Allan Madriz | ElPeriodicocr.com
Tras conversaciones con la diputada independiente Nidia Céspedes, por parte de la presidenta del Congreso, Silvia Hernández, y la ministra de la Presidencia, Geannina Dinarte, la congresista decidió dejar su protesta en el Plenario Legislativa.
Así lo anunciaron las partes de este acuerdo la mañana del martes, asegurando que para ello se atenderán dos de los tres puntos que sustentaban la protestaba de Céspedes. Uno de ellos es el tema de la “Milla Fronteriza” y el otro, con los asesinatos y lucha de territorios en los pueblos indígenas.
En el caso relacionado con las poblaciones indígenas, Céspedes consideraba presentar un proyecto de ley que agilizara plazos de respuesta en esos temas, pero tras negociaciones con el Poder Ejecutivo, se establecerá una mesa de trabajo y diálogo.
Esta mesa estaría representada por el viceministerio de Diálogo Social, una magistrada de la Sala I, representantes de Naciones Unidas y el director del Inder.
En relación al tema de los desalojos en la “Milla Fronteriza”, existe un proyecto de ley (expediente 22.938) y el Poder Ejecutivo estaría dispuesto participaran en esta iniciativa el diputados del PAC, Víctor Morales, y la ministra de Ambiente, Andrea Meza.
Céspedes fue enfática en que espera que el acuerdo sea cumplido por todas las partes, sino volvería nuevamente al Plenario Legislativo para continuar con su protesta.
Durante las semanas que estuvo protestando en el Congreso, la diputada independiente además se manifestó en contra de cualquier iniciativa de ley que buscara legalizar el aborto en Costa Rica.
Diputada Nidia Céspedes se “filtra” en juramentación del Directorio Legislativo