Aarón Chinchilla EP. | El Gobierno de la República realizó la entrega oficial de un tanque de almacenamiento de agua, que estará beneficiando a más de tres mil personas de la Frontera de agua.
La entrega fue realizada por el Presidente Carlos Alvarado y la vicepresidenta Epsy Campbell y la estructura está contemplada en el Plan de Desarrollo del Territorio Rural Guatuso-Upala-Los Chiles, conocido también como Territorio Norte-Norte.
En detalle, el nuevo tanque fue desarrollado con una inversión de 280 millones de colones por parte del Instituto Nacional de Desarrollo (INDER) y beneficiará a 750 familias de forma directa y 3.200 de manera indirecta, pertenecientes a las comunidades de Pavón, San Francisco y Monte Alegre, cantón de Los Chiles, Alajuela, los cuales, tenían severos problemas de abastecimiento de agua desde el paso del huracán Otto en el 2016.
Aunado a lo anterior, en la zona se ha presentado un caso de escasez de agua, por lo que el el Inder decidió desarrollar el proyecto. El nuevo tanque tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 250 mil litros.
“Este es uno de los logros más importantes que hemos tenido los habitantes de Pavón. Desde que pasó del huracán Otto y estuvimos dos días sin agua, nos dimos cuenta de que vulnerabilidad de la situación. Por eso, este tanque viene a solucionar muchas de las necesidades de nuestras familias gracias al apoyo del Inder”, señaló Ronald Gamboa, vecino de Pavón y presidente de la Asada.
El presidente Carlos Alvarado destacó la labor en conjunto de la comunidad de Pavón y del Inder por la construcción del tanque.
“Es un trabajo en conjunto que viene a optimizar la dotación del preciado líquido para mejorar la calidad de vida de las familias vecinas del distrito de El Amparo, contribuyendo a la reactivación comercial y turística de la zona”, dijo.
Finalmente, el Presidente Ejecutivo del INDER, Harys Regidor consideró que una de las líneas estratégicas de trabajo es aumentar la competitividad de los territorios rurales y para ello se debe garantizar los servicios básicos que requieren los habitantes.
El desarrollo rural debe ser integral y llegar a todos por igual,” indicó.