
Allan Madriz | EP. El sector empresarial anunció que el movimiento de huelga que lleva nueves días, genera pérdidas millonarias a diversos sectores productivos del país y como efecto en cadena, podría poner en peligro las fuentes de empleo.
En conferencia de prensa realizada la mañana de este martes, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) le exigió al gobierno actuar con celeridad y evitar más bloqueos en vías públicas.
Luego de hacer un repaso por algunos de los sectores más afectados, los empresarios aseguran que estos son: turismo, el transporte de carga y mercancías, el sector autobusero y los expendedores de combustible.
“Las pérdidas que enfrenta el país ¿quién las va a asumir?, ¿quién va a pagar por los daños, por el perjuicio y la afectación a la que fue sometida la ciudadanía?, ¿quién responderá por la estela de inseguridad que hoy vivimos los costarricenses y por los actos de violencia y terrorismo que provocaron un grupo de delincuentes contra el patrimonio nacional y el de muchos trabajadores honestos?”, reclamó el presidente de Uccaep, Gonzalo Delgado.
Dentro de las afectaciones destacan:
- Reportes de tres grandes empresas autobuseras (Coesa, Tapachula y Tracasa), señalan pérdidas por más de ₡107 millones. Mientras en la zona de Limón, la empresa Autotransporte MEPE Y Tracasa han tenido que suspender el servicio.
- En el sector turismo, el crucero con 2.143 visitantes no atracó en Costa Rica, el domingo y el país dejó de percibir unos 130 millones de colones. Además, 500 reservaciones canceladas en una semana solo en Monteverde, más afectación a los tour operadores, por lo que la Cámara de Monteverde ya reporta 119 millones de colones en pérdidas.
- En el caso de los expendedores de combustible, quienes distribuyen casi el 70% del combustible que se consume en el país, han tenido problemas en los distintos planteles de Recope.
- Las cuatro principales empresas de transporte de carga y mercancías, reportan pérdidas entre los 100 mil a 120 mil dólares semanales.
Ante este panorama, el sector empresarial hizo un llamado a las autoridades judiciales para que actúen con mayor celeridad, para que resuelvan lo que en derecho corresponda con la huelga.