Reportan un retroceso en la libertad de Internet en el mundo

0
1150
El mapa muestra los países con mayor restricción a la Internet para sus ciudadanos. Imagen: Freedom of House.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Redacción | EP. La libertad de Internet en todo el mundo disminuyó por sexto año consecutivo, según se desprende del último informe de la organización Freedom House.

Freedom House volvió a ponderar la libertad digital en 65 países de los cinco continentes, certificando un retroceso generalizado de la libertad de expresión en Internet por sexto año consecutivo.

El estudio incluye desde la censura directa a leyes para restringir el acceso o el bloqueo de redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp.

Sitios y páginas a través del cual las personas inician peticiones digitales o llamadas de protestas fueron censurados en más países que antes, al igual que los sitios web y los medios de noticias en línea que promueven las opiniones de los grupos políticos de la oposición.

Contenido y sitios web que se ocupan de temas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales) también fueron bloqueados por razones morales.

Los mayores descensos fueron en Uganda, Bangladesh, Camboya, Ecuador, y Libia

En Uganda, el gobierno hizo un esfuerzo para restringir la libertad de Internet en el período previo a las elecciones presidenciales y la toma de posesión en la primera mitad de 2016, con el bloqueo de las plataformas como Facebook, Twitter y WhatsApp durante varios días.

China vuelve a ser el país que más ha restringido las libertades por segundo año consecutivo. Decenas de acciones judiciales relacionadas con la expresión en línea aumentaron la autocensura, al igual que las restricciones legales introducidas en 2015.

Siria, Irán, Etiopía, Uzbekistan, Cuba, Vietnan, Arabia Saudita, Bahrein y Pakistán son los países que encabezan el top ten de naciones que más han restringido el acceso al Internet durante el 2016.

El Internet sigue siendo una herramienta clave en la lucha por una mejor gobernabilidad, derechos humanos y transparencia.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí