Putin anuncia movilización parcial de ciudadanos rusos contra Ucrania

0
1176
MOSCOW, RUSSIA - SEPTEMBER 09: (RUSSIA OUT) Russian President Vladimir Putin seen during a joint press conference at the Kremlin on September 9, 2021 in Moscow, Russia. President of Belarus Alexander Lukashenko is having a one-day visit to Russia. (Photo by Mikhail Svetlov/Getty Images)

(DW).- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció una ‘movilización parcial’ en su país con el fin de extender su brazo militar para la guerra contra Ucrania.

Esto significa que los ciudadanos rusos en edad para combatir, que hayan cumplido con el servicio militar obligatorio y formen parte de las reservas; serán llamados a pelear en las filias del ejército ruso.

Según Putin, esta convocatoria obedece a la necesidad de defender la soberanía y la integridad territorial del país.

“Considero necesario apoyar la propuesta (del ministerio de Defensa) de movilización parcial de los ciudadanos en la reserva, aquellos que ya han servido (…) y que tienen una experiencia pertinente”, declaró en un discurso transmitido en televisión rusa.

El mandatario ruso añadió que “el decreto de movilización parcial contempla medidas adicionales para cumplimiento de los pedidos a la industria militar”.

Desde el Kremlin insisten que las decisiones bélicas pertenecen a una operación militar preventiva, por los inevitables ataques ucranianos contra Donbás.

Este decreto obedece a los improvisados referendos de anexión a Rusia (en medio del conflicto ruso-ucraniano), que se celebrarán en entre el 23 y 27 de setiembre, anunciados ayer (20 de setiembre).

Desde los países miembros de la OTAN, rechazan los movimientos rusos apuntándolos como una señal de debilidad.

“La farsa de los referendos y la movilización son signos de debilidad y del fracaso ruso”, posteó la embajadora de Estados Unidos en Kiev, Bridget Brink, en Twitter, y acotó que su país seguirá “apoyando a Ucrania el tiempo que haga falta”.

Peter Stano, portavoz de la jefatura de la diplomacia de la Unión Europea (UE), dijo que la medida es desesperada y la consideró como una prueba fehaciente de que Putin no está interesado en la paz.

En el mismo tono, el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, garantizó a Ucrania ‘”todo nuestro apoyo en estos tiempos difíciles”, tras este “nuevo paso grave y erróneo” de Rusia. 

En tanto, la secretaria de Estado británica de Exteriores, Gillian Keegan, reaccionó instando a la calma, en declaraciones a la cadena Sky News, pero puntualizando que es “obviamente una escalada y, por supuesto, ahora el pueblo ruso será reclutado para esta guerra” en Ucrania.

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí