La fracción socialcristiana aseguró estar preocupada por la baja en el precio del dólar, luego de la inflación desmedida de la moneda tras la crisis del covid-19 y el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania.
El precio actual de venta del dolar está en ₡539 colones, muy lejos de su precio máximo alcanzado de ₡691 en junio del 2022, hace apenas 10 meses, cuando el principal cuestionamiento era la devaluación de la moneda tica y se urgía al Banco Central a maniobrar para evitar un disparo del dólar.
“Desde el Partido Unidad Social Cristiana, vemos con enorme preocupación la caída drástica en el tipo de cambio del dólar, y que de no tomarse las medidas pertinentes podría generar efectos negativos en el empleo y la competitividad del país para los próximos meses”, se lee en el comunicado hecho por la agrupación política.
Ahora el Banco Central no contempla acciones ante la baja de la moneda extranjera.
Para la bancada de centroderecha, se trata de una caída drástica, lo que se traduce en opciones estrechas para el empresariado, lo que conllevaría despidos.
“Datos de la Cámara de Industrias (CICR) reflejan que el 18% de las empresas han tenido que despedir trabajadores y un 60% está planteándose la posibilidad de hacerlo en el corto plazo, si continúa la situación actual”, dice el comunicado.
La bancada le solicita al Gobierno que el BCCR tome medidas para evitar un desplome del dolar y equilibrar las monedas.