Allan Madriz | EP. La Organización de los Estados Americanos (OEA) a través de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) y la Escuela de Gobierno (EG/OEA), ofrecerá una nueva edición del Curso para Candidatas Electorales.
El objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer las habilidades de las participantes para encarar con eficacia una campaña electoral. En esta oportunidad se realizará en San José y se orienta a aquellas que compiten por los cargos de alcaldesa, vicealcaldesa, intendenta, regidora o síndica en las próximas elecciones municipales del 2 de febrero de 2020.
El curso, que se realiza de forma conjunta con el Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica (TSE), promoverá la participación de mujeres en toda su diversidad, con un llamado especial a mujeres indígenas, afrodescendientes, jóvenes y pertenecientes a grupos tradicionalmente excluidos de la política.
El taller también incorpora temas clave para llevar adelante una campaña electoral exitosa: liderazgo político con enfoque de género, organización de una campaña electoral, comunicación política y manejo de medios, simulación de entrevistas y debates electorales, y estrategias para identificar y enfrentar situaciones de violencia contra las mujeres en la política.
Esta iniciativa es una formación para mujeres que se desenvuelven en la vida política en América Latina, que ha capacitado más de 400 participantes de 12 países en el hemisferio.
Esta edición lleva el nombre de “Bernarda Vásquez Méndez”, en honor a la memoria de la primera mujer en ejercer el derecho al voto en Costa Rica.