Ministro de Salud: “Si fuera necesario, se deberán tomar medidas más fuertes”

0
1187
Foto: Presidencia.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

 

Allan Madriz | EP. Ante el panorama de algunas rutas nacionales colapsadas y aumento de cantidad de personas que incumplen la restricción vehicular sanitaria, el Ministerio de Salud no descarta implementar medidas más fuertes para que la población respete las recomendaciones de aislamiento social. 

Este sábado sábado se confirmó la instrucción del cierre de todos los establecimientos que tengan permiso sanitario de funcionamiento a partir hoy a las 8:00 p.m., y por el fin de semana, quedando como excepción los envíos de alimentos y medicamentos.

Además como se anunció desde este viernes, la restricción vehicular sanitaria iniciará desde las 8:00 p.m. y se extenderá hasta las 5:00 a.m. de viernes a lunes. Sin embargo, la madrugada de este sábado, las autoridades de Seguridad Pública reportaron un total de 266 multas debido a la violación de la restricción vehicular.

Por otra parte, el gobierno impulsa dos proyectos de ley: uno para que los infractores de la restricción vehicular en estado de emergencia nacional, se le rebajarán seis puntos y se le impondrá una multa de ₡107.768,32. El otro pretende establecer una multa de un salario base (₡450.200) por el incumplimiento de las órdenes o medidas especiales o generales dictadas por el Ministerio de Salud.

“Insisto, se pueden tomar medidas más fuertes, pero no hace falta que las tomemos, como si fuéramos de verdad, niños muy pequeños, que no entienden y tiene que restringírseles la libertad de salir. Podemos reaccionar sin la necesidad de tomar más medidas”, indicó el ministro de Salud, Daniel Salas.

Consultado sobre la solicitud de la Unión Médica Nacional de Costa Rica, sobre el establecimiento de la cuarentena obligatoria forzosa por 14 días naturales, Salas indicó que de momento no se aplicará, pero no lo descarta si la población no responde a las medidas.

“La cuarentena obligatoria y forzada para todos, insisto, no es necesaria si tenemos una respuesta de la población, pero si es una medida que se contempla en el momento que verdaderamente lo consideremos así”, agregó Salas.

Hasta este sábado 28 de marzo se registran un total de 295 casos confirmados de coronavirus COVID-19, con 15 pacientes hospitalizados y seis en cuidados intensivos.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí