Aarón Chinchilla EP. | El Ministro de Hacienda, Rodrigo Chavez aseguró que si no se toman medidas concretas en materia económica y de contención del gasto, al año 2024, la deuda, con relación al Producto Interno Bruto (PIB) alcanzará un 72%.
Luego de una primera comparecencia ante los diputados, el jerarca brindó declaraciones a distintos medios y aseguró que las medidas presentadas por el Ejecutivo este lunes (venta FANAL-BICSA/ Utilización de superávit de instituciones para amortizar deuda) pretenden brindar soluciones reales a la economía nacional, además de reducir la evasión fiscal, cortar el gasto y otorgar eficiencia en el país, además de manejar deuda y darle “un golpe a la hipoteca de 36 mil millones de dólares que tiene el país”.
Espero que, tras la conversación con los diputados, se logre reducir el déficit primario sustancialmente y producir un superávit primario en el 2021.
Chávez aseguró que “si el país no hace nada, al 2024, la deuda continuará creciendo respecto al Producto Interno Bruto (PIB) a un 72%”.
El Gobierno quiere poner en movimiento un proceso que reduzca la deuda para el 2024 en un 47% del PIB. Casi 30 puntos menos. Eso para crear el espacio que se necesita para que el país se haga más próspero.