Allan Madriz | EP. A tres meses de la entrada en vigencia del matrimonio civil entre parejas del mismo sexo en Costa Rica, un grupo de empresas y organizaciones han decidido dar su respaldo a un cambio sustancial en la sociedad costarricense que, aseguran, promoverá el crecimiento económico del país.
Las 32 empresas que han ratificado su respaldo a la campaña “Sí Acepto”, organizada por el Movimiento Matrimonio Civil Igualitario, afirmaron que el matrimonio entre personas del mismo sexo generará mayor inclusión, promoverá la innovación y desarrollo social, reducirá las barreras para la inversión extranjera y apoyará la retención de talento, produciendo una mejora en la rentabilidad corporativa.
“Como empresas, valoramos la diversidad, la inclusión, el respeto, la equidad y la no discriminación, de la misma manera en que protegemos esos valores al interior de nuestra compañía y con nuestros socios de negocios… Lo hacemos no solo porque es lo correcto sino porque llegaría a tener un impacto favorable en la generación de empleo, atracción y retención del talento humano, áreas en las que se enfoca nuestra labor”, afirmó Natalia Severiche, gerente de País de Manpower, al explicar por qué su empresa respalda la igualdad matrimonial en Costa Rica.
Las empresas firmantes del respaldo a la campaña “Sí Acepto”, afirman que la entrada en vigencia de la igualdad matrimonial, será un paso claro para avanzar en el establecimiento de políticas industriales innovadoras y atraer talento e inversión extranjera.
La campaña “Sí Acepto” es organizada por el Movimiento Matrimonio Civil Igualitario, y reúne a 36 organizaciones civiles comprometidas con la igualdad legal y social de las personas LGBTIQ+ en Costa Rica.
Un informe realizado por la organización Open For Business indica que, anualmente, la discriminación hacia la población LGBT+ cuesta en Costa Rica entre 0,1 y 1,0 % del Producto Interno Bruto (PIB), es decir entre ₡31,4 mil millones y ₡349 mil millones.
Dicho informe detalla que el “costo de la discriminación económica”, que se genera por la subutilización de capital humano y el rechazo a la condición LGBT+ en ambientes de trabajo, oscila entre ₡13,1 mil millones y ₡58,9 mil millones.
“EL ESTUDIO DE OPEN FOR BUSINESS DEMUESTRA QUE EL PAÍS SE VERÁ BENEFICIADO CON LA ATRACCIÓN DE INDUSTRIAS DE ALTO VALOR AGREGADO, EL AUMENTO EN LA REPUTACIÓN NACIONAL Y EL TURISMO, MAYOR ATRACCIÓN DE TALENTO Y CAPITAL HUMANO, Y LA MEJORÍA EN EL RENDIMIENTO EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOS GRACIAS A QUE LAS COMPAÑÍAS INCLUSIVAS TIENEN NIVELES MÁS ALTOS DE INNOVACIÓN Y COLABORACIÓN”, SEÑALÓ VÍCTOR CASTRO, VOCERO DE LA CAMPAÑA “SÍ, ACEPTO”, QUE HA VENIDO LIDERANDO LA INICIATIVA PARA LA ACEPTACIÓN DEL MATRIMONIO CIVIL IGUALITARIO EN COSTA RICA.
Además, el estudio cuantificó el costo por ingresos perdidos en la industria de bodas, entre ₡4,3 mil millones y ₡23 mil millones. También asegura que la inequidad en salud tiene un costo entre ₡13,9 mil millones y ₡266 mil millones, generada por la pérdida de ingresos y productividad resultantes de una alta prevalencia en la depresión de personas LGBT+.
Listado de empresas y organizaciones que apoyan la igualdad matrimonial:
- The Publican.
- ULACIT.
- AC Hotel.
- Accenture.
- AED.
- Alphabeta Comunicaciones.
- Árbol de Seda.
- AT&T.
- Batalla Abogados.
- Cámara de Comercio Diversa de Costa Rica.
- Castro IP Legal Boutique.
- Coca Cola.
- Franco.
- Garnier BBDO.
- Hotel Courtyard by Marriott.
- Hotel Radisson.
- HPE.
- HP Inc.
- IBM.
- Isthmus Software.
- La Isla Inn.
- Manpower.
- Marriot Hacienda Belén.
- Marriot Los Sueños.
- Marriot Residence Inn.
- Mastercard.
- McKinsey & Company.
- Microsoft.
- Neon Ice.
- Pfizer.
- P&G.
- TE Connectivity.