
Allan Madriz| EP. El Ministerio de Educación Pública (MEP) realiza acercamientos con universidades públicas de Nueva York, Estados Unidos, con el objetivo de ampliar la oferta de capacitación en ciencia, tecnología, conocimientos técnicos e inglés.
El ministro de Educación, Edgar Mora, participó en reuniones con autoridades de las universidades públicas estadounidenses Hudson Valley Community College y University at Albany.
La visita de las universidades públicas estadounidenses fue promovida por el diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Pedro Muñoz; para participar del foro “Costa Rica sede de la Educación para la Prosperidad de Centroamérica”.
Muñoz agradeció a los centros educativos públicos estadounidenses por aceptar la invitación para reunirse en San José y Liberia, para “perfeccionar el modelo educativo costarricense para la Prosperidad de todos los costarricenses”.
En la actividad estuvo invitada la arquitecta, Claudia Dobles (Primera Dama de la República), y como panelistas el ministro de Educación, el ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Luis Adrián Salazar, y el presidente ejecutivo del INA, Andrés Valenciano.
“El mejor estímulo para que los jóvenes permanezcan en el sistema educativo y culminen su ciclo educativo es la seguridad de que al final de ese trayecto podrán encontrar oportunidades de capacitación y formación laboral…”, indicó Edgar Mora.
Sobre este proyecto para impulsar la educación en Costa Rica, el presidente del Hudson Valley Community College, Dr Roger Ramsammy, explicó: “Costa Rica realmente está creando la infraestructura para llegar a ser líder mundial como motor económico para convertirse en la sede de la educación para la prosperidad de Centroamérica”.

“La Universidad de Albany se siente honrada en trabajar en conjunto con Hudson Valley Community College en desarrollar actividades en Costa Rica que permitan fortalecer y expandir el conocimiento”, indicó el presidente de la Universidad de Albany del Estado de Nueva York, Dr Havidan Rodríguez.
El 29% de los estudiantes inscritos en secundaria pertenecen a la educación técnica y el MEP tiene el objetivo de elevar ese porcentaje a un 40% antes del año 2022.