Allan Madriz | EP. El presidente de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Román Macaya, informó este jueves que hasta el 27 de marzo, más de 900 funcionarios de la institución ya han recibido atención psicológica a consecuencia de la emergencia del COVID-19.
En conferencia de prensa de este domingo, el jerarca de la CCS explicó que la institución conformó un equipo técnico desde el 10 de marzo, dirigido por la Coordinación Nacional de Psicología, con un programa llamado “Cuidar a los que nos cuidan”.
“Este es un apoyo que brinda atención en situaciones de estrés, depresión, llanto espontáneo, temores, miedos y culpas, asociada a transmitirle la enfermedad a un familiar”, indicó Macaya.
Además se atienden casos de insomnio, problemas de concentración, irritabilidad e ideas irracionales, así como todo tipo de conductas que podrían ser causa del estrés, causado por la atención de la pandemia en centros hospitalarios.
“Lo que buscamos es la salud física y mental de todos nuestros trabajadores y trabajadoras de la Salud”, agregó el jerarca de la CCSS.
El programa se ha implementado a lo largo del país, con énfasis especial en hospitales que atienden más casos de COVID-19, como el Cenare, Hospital de Alajuela, Cartago, Pérez Zeledón, San Carlos, Monseñor Sanabria, Liberia, Nicoya, entre otros.