
Pedro Ramírez | EP. El Covid-19 golpea al mundo desde diferentes flancos. En Costa Rica, el área económica empieza a ser la más afectada, el aumento vertiginoso en el desempleo, la gran cantidad de empresas cerradas de forma definitiva y los sectores productivos y exportadores trabajando a media máquina, son el mejor reflejo de la complicada situación que vive el país.
En medio de esta coyuntura las medidas sanitarias adoptadas por el gobierno de Costa Rica para restringir el acceso de transportistas extranjeros al país, coloca al sector exportador en vilo al ver entorpecida su gestión de tránsito de mercancías en la región centroamericana, tal como ha sucedido en los últimos días.
El Periodicocr , entrevistó a Luis Mastroeni, Director de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Dos Pinos para conocer las implicaciones del cierre técnico de fronteras a esta empresa que tiene gran presencia comercial en la región centroamericana.
¿Qué opinión le merece las decisiones tomadas por el gobierno con respecto al ingreso de transportistas extranjeros?
Apoyamos la disposición de las autoridades por la prevención y protección de la salud pública, pero debe existir un equilibrio, a fin de permitirle al sector productivo su continuidad de la cual depende la disponibilidad de los alimentos básicos para la población. Se han revisado y ajustado las acciones tomadas por el Gobierno y creemos que estamos muy cerca de lograr que las fronteras retomen su funcionamiento, ya de hecho con Panamá se logró un acuerdo en esta dirección que debería abrir esa frontera.
¿Estás decisiones fueron consultadas con el sector exportador costarricense?
Siempre existe el espacio para revisar y ajustar administrando adecuadamente los riesgos a fin de seguir protegiendo las salud de las personas y mantener los flujos de comercio abiertos. En este sentido lo importante es resolver la situación de forma sostenible.

¿Cuánto representa el comercio con Centroamérica en la operación total de Dos Pinos?
Dos Pinos exporta entre un 25% a 30% de su producción a la región de Centroamérica y el Caribe.
¿A cuánto haciende en colones o dólares la afectación económica de Dos Pinos debido a la crisis fronteriza?
No es un dato que tengamos cuantificado en este momento, aunque si se han incrementado los costos logísticos por los cierres existentes.
¿Qué le piden al gobierno como parte de la solución de esta crisis?
El sector productivo en conjunto con las autoridades de gobierno han construido un protocolo que creemos puede solventar el cierre de fronteras. Sólo esperamos que los acercamientos con los otros países de la región y en particular con Nicaragua permitan que se levante a la brevedad el cierre existente. No es sostenible para el sector productivo y el país que esta situación se prolongue.
¿La posibilidad de apertura de un ferry con el Salvador resuelve todas las dificultades para movilizar mercancías en la región?
Es una alternativa que puede representar un apoyo importante para agilizar el flujo del comercio desde y hacia los países de la región, permitiendo una mejor administración de los riesgos existentes en el proceso logístico.
¿En que situación están los choferes de Dos Pinos o empresas contratadas por ustedes que están atrapados en las fronteras?
Esperamos que con las medidas que se han tomado pronto se pueda movilizar la fila existente. Los choferes se han mantenido atentos tomando las previsiones del caso ante la situación sanitaria existente.
Finalmente, ¿Cuál es su mensaje a las autoridades costarricenses y centroamericanas para la búsqueda de soluciones a la crisis?
Formamos parte de una Unión Aduanera cuyo comercio intrarregional es fundamental para el desarrollo y progreso de nuestros países. En atención a ello, debe privar siempre la comunicación como forma de resolver las diferencias, sabiendo que son muchos más los factores que nos unen. Es urgente que las fronteras se abran y que los flujos de comercio se reactiven, guardando en paralelo las medidas sanitarias que protejas la salud de todos.
CONTAMOS CON USTED
Usted no paga por leer las noticias, Usted aporta para que la información continúe distribuyéndose de forma libre, apegada siempre a la verdad, sin presiones políticas o económicas. Apoye el periodismo que está de su lado. |