Investigadores del TEC desarrollan método para eliminar arsénico del agua potable

0
1325
Investigadores del TEC desarrollaron el dispositivo que permite la eliminación del arsénico del agua potable. Foto: Iinvestigadora Virgina Montero.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Redacción | EP. Un grupo de investigadores, docentes y estudiantes del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) desarrollaron un complejo método para retirar el arsénico del agua.

Según informó el TEC a través de la oficina de comunicación y mercadeo, por medio de trabajo de laboratorio y de campo, la doctora Virginia Montero y el máster Allen Puente, investigadores y docentes de la Escuela de Química, se dieron a la tarea de desarrollar un dispositivo para eliminarlo.

“Este proyecto tiene aspectos muy importantes. Trabajamos con nanopartículas fabricadas en el TEC con nuestros propios equipos y eso representa un gran avance para la Institución y las investigaciones en este tema”, indicó la doctora Montero.

¿En qué consiste el método?

El método consiste en la aplicación de nanopartículas magnéticas de óxidos de hierro innovilizadas en un material poroso en un prototipo de laboratorio para remover arsénico del agua de consumo humano.

Está conformado por un difusor por donde entra el agua, pasa por el filtro hecho con las nano partículas sostenidas en una matriz inerte, una segunda etapa de filtración de limpieza, una tubería de salida y un tubo magnetizado.

Cuando el agua pasa por este sistema, el arsénico se retiene en los filtros y sale purificada. Una vez utilizadas las nanopartículas, estas pueden ser regeneradas y utilizadas nuevamente en el proceso.

“Existen varios trabajos de laboratorio hechos en diferentes lugares sobre este tema. Lo importante de este desarrollo del TEC es que no se queda en esa etapa, sino que pasó a demostrar que es aplicable. No nos quedamos en la parte de ciencia básica y pasamos a probarlo exitosamente a mayores escalas, en dispositivos con condiciones semejantes a las que se presentan en la vida real”, explicó Puente.

Según indicó la institución, el proyecto se desarrolló durante dos años desde su inicio en 2014 y su finalización fue en diciembre del año anterior.

*Nota elaborada con información del artículo del periodista Geovanni Jiménez M., en “Hoy en el TEC”.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí