Aarón Chinchilla EP. | Una iniciativa presentada por los diputados Luis Fernando Chacón, Paola Valladares y David Gourzong (PLN) buscará, a través de un marco regulatorio, impulsar las alianzas entre el sector público y privado para el desarrollo en infraestructura y reactivación económica.
Bajo el expediente 21.420 ““Ley Nacional para el Desarrollo, Fomento y Gestión de las Alianzas Público Privadas” y confeccionada por los legisladores, en conjunto con el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos (CFIA), el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (LANAMME), Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, Cámara de la Construcción, CINDE y personeros independientes especialistas en la materia pretende crear y fortalecer espacios de cooperación mutua y de coordinación, entre el sector público y el privado, para el desarrollo conjunto de infraestructura y otros proyectos económicos, académicos, científicos, tecnológicos y de servicios.
Asimismo, busca que las alianzas público-privadas (APP) coordinen modelos de administración de financiamiento para disminuir el endeudamiento del sector público, además de compartir y distribuir los riesgos en el ámbito de la gestión económica.
“Como parte del deber que tiene la Asamblea Legislativa de promover el mayor bienestar de la población, se busca establecer un marco jurídico habilitante para fomentar, dar seguimiento y continuidad a una fórmula de Alianza Pública Privada, que genere actividad económica, de una manera ágil, expedita y trasparente, utilizando instrumentos y formas organizativas del derecho privado y público”, señaló el diputado David Gourzong.
En la misma línea, el legislador Luis Fernando Chacón consideró que las APP son un modelo que contribuye directamente al proceso de reactivación económica con la generación de empleos directos e indirectos.
“Desde un inicio impulsamos la idea de gestionar una ley que venga a permitirle al Estado una nueva herramienta en la gestión, desarrollo y construcción de obra pública; así como en el área social y de salud, sin necesidad de aumentar el déficit fiscal”, añadió
Igualmente, Paola Valladares manifestó que la iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los y las costarricenses a través de la asociación del sector público y privado mediante la implementación de un modelo de administración que permita eficiencia y ahorro en el financiamiento de obras de infraestructura que generen el desarrollo del país.
A partir de la reactivación económica y alto impacto en la competitividad del mismo”, aseveró la diputada.
Por su parte, Ileana Aguilar manifestó que, “en momentos en los que el país enfrenta un déficit fiscal significativo, el modelo debe ser considerado con mayor razón para lograr la consecución de proyectos”.
“Son herramientas de fondeo que nos permiten tener acceso a recursos frescos para el desarrollo de la infraestructura”, aseguró.
SEA PARTE
Apostamos por un periodismo independiente, donde Usted como socio y socia contribuye a producir información de calidad. Con su aporte estará apoyando un periodismo libre y transparente, que profundiza en los hechos que tienen un impacto real en las personas.