Aarón Chinchilla EP. | Diputados de distintas bancadas señalaron que el ingreso de Costa Rica a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) corre peligro por “incapacidad del Poder Ejecutivo”, al no haber presentado un proyecto de ley solicitado el órgano internacional.
Según mencionaron distintos legisladores, la adscripción del país a OCDE está en riesgo, ya que, el Poder Ejecutivo tiene tiempo de presentar un “proyecto de seguros de depósito y resolución bancaria” hasta el próximo 18 de octubre y hasta el momento, no se ven intenciones del Gobierno en presentar una propuesta.
En medio de su control político, la Secretaria de la Comisión Legislativa, Ana Lucía Delgado (PLN) manifestó que si no se presenta el proyecto, “el organismo internacional suspenderá el proceso de adhesión de Costa Rica a la OCDE” y el país “no puede darse el lujo de suspender un proceso que busca garantizar el bienestar económico y social para todos los costarricenses”.
Estamos preocupados, por que la OCDE nos viene alertar de la no presentación del proyecto. Ellos no replican: ¿Qué es lo que está pasando? ¿Porqué el proyecto no llega? (…) el 18 de octubre es el tiempo plazo para presentar el proyecto. Si ese día no se presenta, tenemos que suspender la adhesión de Costa Rica a la OCDE. No nos podemos dar ese lujo en un proceso de tantos años.
La OCDE nos viene a alertar de la no presentación aún del proyecto de "Seguro de Depósitos" por parte del Ejecutivo y fija el 18 de octubre como fecha límite, de lo contrario, ese organismo internacional suspenderá el proceso de adhesión de Costa Rica a la OCDE.Por eso esta tarde, en el espacio de control político alcé la voz en el Plenario porque no podemos darnos el lujo de suspender un proceso que busca garantizar el bienestar económico y social para todos los costarricenses.Le solicito al Presidente de la República y a los diputados oficialistas a presentar este proyecto de ley.#Despachoabierto #Transparencia #OCDE
Posted by Ana Lucía Delgado Diputada on Tuesday, October 15, 2019
En la misma línea, el independiente Érick Rodríguez Steller mencionó que el PAC, a lo interno, tiene un conflicto que no permite darle solución a la creación de un proyecto que OCDE demanda.
El seguro de depósito se debe establecer para toda la banca. Así lo dice OCDE. Ellos lo que quieren es sacar a la banca estatal de ese seguro de depósitos ¿Cuál es el problema? Si un banco del Estado quiebra o tiene una corrida bancaria ¿de dónde saca el Estado la plata? como pasó con el Anglo. La idea es nivelar el piso con la banca privada. El Ejecutivo presentó un proyecto el viernes que nos vinimos de allá, pero la OCDE se lo rechaza por esas cosas. Hay una ambivalencia. El Gobierno no nos ha dicho nada hasta ahora. Si no se ingresa ahora, va a ser difícil de ingresar. Brasil, Argentina quieren entrar. ¡Es ahora o nunca!. Si no lo logramos, la pregunta al Ejecutivo es ¿Para qué corrimos tanto en todo este tiempo? ¡Y ahora se ponen con mingueos!
El independiente fabricista Jonathan Prendas, señaló que el ingreso de Costa Rica a la OCDE permitirá integrar mejores prácticas y eso beneficiará a todos, pero “el gobierno lo pone en riesgo al no presentarle a esta Asamblea el proyecto de seguros de depósito y resolución bancaria que le corresponde”.
El tiempo corre y el plazo máximo para discutir esa iniciativa está muy cerca; urge que la gente del PAC se ponga de acuerdo y acelere esta propuesta. Es prioritario que trabajen sobre las medidas que el país requiere para salir del letargo y empezar a caminar de verdad.
Finalmente, Silvia Hernández (PLN) cuestionó si se van a ver contradicciones en la recta final.
Nuestra adhesión a la OCDE y el apoyo decidido del gobierno, ¿o no?
Nuestra adhesión a la OCDE:¿Cuenta verdaderamente con el apoyo decidido del gobierno? ¿Vamos a ver contradicciones en la recta final? ¿Para cuando el Proyecto de Ley de Seguros de Depósito?
Posted by Silvia Hernández Sánchez, Diputada de la República on Tuesday, October 15, 2019
El proyecto de de seguros de depósito y resolución bancaria consiste en una garantía implícita para cualquier ahorrante, depositada en el Banco Central de Costa Rica (BCCR) para que, en caso de una corrida bancaria, el cliente tenga la posibilidad de resarcir sus fondos personales.