Allan Madriz | EP. El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) iniciaron un plan piloto que busca identificar un grupo inicial de cooperativas, las cuales cuenten con el potencial para exportar en el corto plazo.
Estas potenciales cooperativas serán guiadas en el proceso y evaluadas por ambas instituciones para definir un plan de acción con el fin de llegar a cumplir este objetivo. El proceso comenzó con la primera capacitación online titulada “La Decisión de Exportar”, en la cual participaron varias cooperativas.
El objetivo de ese espacio educativo fue que las cooperativas conocieran los principales factores a considerar en un proceso de internacionalización de sus productos.
Las cooperativas que consulten recibirán de forma totalmente gratuita un diagnóstico único para el exportador que les dará una nota y también una hoja de ruta personalizada, según sus necesidades.
Dependiendo de la calificación que obtengan podrán entrar en el piloto de forma inmediata o integrarse nuevamente una vez seguidas las recomendaciones brindadas por Procomer.
Desde Procomer reconocen sectores estratégicos en los cuales las exportaciones y los procesos de internacionalización se pueden gestionar de forma más expedita como es el caso de los alimentos funcionales naturales (frutas, verduras, cúrcuma en polvo, harina de yuca, etc.), servicios intensivos de conocimiento (informática TIC, audiovisuales y videojuegos, biotecnología, etc.).
Asimismo, se incluyen los de manufactura avanzada y sostenible (eléctrica y electrónica; metalmecánica, plástico para industria-CGV, dispositivos médicos y transporte amigable, sector químico-farmacéutico: cuidado personal, ingredientes naturales, limpieza, fertilizantes e insecticidas agrícolas sostenibles, entre otros).
Infocoop dispone de ₡19.400 millones para el sector cooperativo