ICE a la CGR: análisis financieros del PH Reventazón cumplieron con estándares internacionales

ICE señala que la gestión de costo y tiempo del PH Reventazón estuvo apegada a los estándares de seguimiento y control de la industria de construcción de grandes obras de infraestructura

0
2044
El ICE solicitó a la CGR argumentar inconsistencias de informe sobre Proyecto Hidroeléctrico Reventazón. FOTO: ICE.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Carlos Alfaro | EP. A través de la presentación de un recurso de revocatoria con apelación en subsidio, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) solicitó a la Contraloría General de la República (CGR) revisar un informe en el que se señalan inconsistencias en la ejecución del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón. El ICE señala que los argumentos son inválidos, ya que dicho proyecto cumplió con los estándares internacionales en cuanto análisis financieros.

Los argumentos a los que se refiere la Contraloría están expuesto en el informe DFOE-AE-IF-00009-2018, titulado “Auditoría de carácter especial acerca de la gestión del alcance y los costos del Proyecto Hidroeléctrico Reventazón”.

El ICE presentó el recurso de revocatoria con apelación en subsidio ante la Contraloría por inconsistencias en el mismo, argumentado que los bancos y entidades internaciones avalaron los préstamos después de un escrutinio minucioso de valoración financiera. Señala además que un estudio de factibilidad demostró la rentabilidad el PH Reventazón.

“El país cumplió con cada uno de los términos contractuales establecidos por los bancos que otorgaron los fondos para financiar la construcción de Reventazón. Además, el proyecto ha demostrado ser rentable, lo que le ha permitido al ICE cumplir puntualmente, durante la operación comercial de la planta, con todas sus obligaciones ante dichos entes”, argumentó Sergio Mata, director de Gestión de Proyectos del ICE.

Es por eso que el ICE solicitó el pasado jueves al ente Contralor argumentos que demuestran las inconsistencias técnicas citadas en el informe. Solicita además, valorar los argumentos expuestos por el ICE sobre evaluación financiera, análisis de riesgo, sensibilidad de rentabilidad, planes de contingencia, indicadores de viabilidad, entre otros.

El ICE expone al ente contralor que como parte de la Debida Diligencia, los bancos internacionales avalaron los préstamos después de un escrutinio profundo y minucioso de la valoración financiera, técnica y socioambiental. Señala que los estudios se llevaron a cabo con la participación de expertos de los mismos entes y bajo las mejores prácticas internacionales.

 

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí