Gran parte de la población de abejas del país en peligro por uso de plaguicida fipronil

0
7026
Imagen con fines ilustrativos.

 

Allan Madriz | ElPeriodicocr.com 

La Cámara Nacional de Fomento de la Apicultura advierte que de no prohibirse el uso del fipronil, el 2035 será un año mortal para gran parte de la población de las del país.

El fipronil es un plaguicida muy tóxico para las abejas, mamíferos y aves. Desde hace varios meses, el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) solicitó prohibir el uso de este químico en Costa Rica, sin embargo, esa acción requiere de un decreto ejecutivo de la administración Alvarado Quesada.

La solicitud de la Cámara para que se prohíba el fipronil es respaldada por el Colegio de Médicos Veterinarios, la Escuela de Biología de la Universidad de Costa Rica (UCR), el Cinat e IRET de la Universidad Nacional e incluso el Consejo Nacional de Rectores (Conare); no obstante, es el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) el que debe pronunciarse.

La Dirección General de Calidad Ambiental (Digeca) alertó a las autoridades del MINAE el pasado 16 de marzo sobre la situación de las abejas y este químico.

La Cámara recordó que el 8 de mayo en Esparza y el 12 de agosto en Orotina, la Unidad de Residuos y Contaminantes en alimentos de Origen Terrestre del Servicio Nacional de Salud Animal del MAG, reportó que las muestras analizadas de ambos sitios, presentaban presencia del plaguicida Fipronil.

Según un informe de la FAO de 2018, entre 235 y 577 mil millones de la producción anual de alimentos depende de la contribución directa de los polinizadores y tres de cada cuatro cultivos que producen frutos o semillas para consumo humano dependen, al menos en parte, de los polinizadores.

En Costa Rica se han identificado más de 800 especies de abejas, dicha diversidad representa más del 4% de las especies de abejas que habitan el planeta, es por lo mismo que la Cámara de Apicultores solicita este decreto ejecutivo y así evitar la extinción de las mismas.

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí