Aarón Chinchilla EP. | El Consejo Nacional de Salarios (CNS), integrado por representantes del gobierno, los sindicatos y los empresarios, acordaron un incremento de 2,53% para los salarios del sector privado.
El decreto, de forma unánime que regiría a partir de enero de 2020, contempla que la remuneración para trabajadores privados incremente 2.530 colones por cada 100 mil colones.
Con ello, un mensajero que tiene una ocupación no calificada y que recibe hoy el salario mínimo, que es de ¢309.143,36 mensuales para esta categoría, pasará a ganar ¢316.964,68.
Adicionalmente, se aprobó un incremento salarial adicional del 2,339% para las servidoras domésticas, es decir que por cada ¢100 mil deberán recibir ¢2,339,62 más.
En el caso de una trabajadora doméstica que gana como salario mínimo ¢190.377,39, a partir del 1º de enero de 2020 deberá ganar ¢199.648,045 mensuales.
El aumento fue fijado por unanimidad de votos luego de analizar las propuestas presentadas por los representantes de los tres sectores ante el CNS.
“Estoy sumamente complacida de que el Consejo Nacional de Salarios, en un ejercicio de diálogo social, haya aprobado de forma unánime nuestra propuesta que buscó reconocer los componentes de la fórmula de cálculo, tanto el costo de vida como el crecimiento del producto interno bruto.” mencionó la ministra de Trabajo, Geannina Dinarte.
El aumento es obligatorio para los patronos que paguen salarios mínimos, o quienes igualen o superen los montos decretados.
En caso de que un trabajador no reciba el aumento que le corresponde, puede interponer una denuncia ante el Ministerio de Trabajo, que enviará un inspector a la empresa.