Eliannys Padra | EP. El Programa de Formación Humana del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) capacitará, durante el año 2017, a más de 5 mil mujeres en temas de derechos humanos, organización y liderazgo, así como en materia de salud sexual y reproductiva.
Con el objetivo de empoderar a las mujeres, en el 2016 este programa graduó a 5 mil 577 féminas y, se espera que al terminar la administración del presidente Luis Guillermo Solís el INAMU haya dado una atención a más de 11 mil mujeres.
La ministra de la Condición de la Mujer y presidente ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres, Alejandra Mora Mora, destacó que la actual administración ha logrado superar la meta establecida de féminas en el proceso de Formación Humana.
“Vamos a concluir este año con más de 11 mil capacitaciones a mujeres, lo cual incide en la definición de sus planes de vida según sus necesidades y gracias a la articulación con la Estrategia Puente al Desarrollo. Estamos influyendo positivamente la vida de mujeres en situación de pobreza y vulnerabilidad”, resaltó.
Avanzamos Mujeres
El Programa Avanzamos Mujeres, enmarcado en la Ley 7769 de atención a mujeres en condición de pobreza, tiene como principal objetivo garantizar el mejoramiento en las condiciones de vida del sexo femenino, mediante un proceso de formación humana y técnico laboral, así como en materia de inserción laboral y productiva, acceso a vivienda digna.
“En el año 2014 se inscribió el Programa Avanzamos Mujeres a la Estrategia de Reducción de la Pobreza, Puente al Desarrollo, lo cual permitió darle un valor agregado a la generación de capacidades y la articulación institucional para así llegar a todo el territorio nacional y a un mayor número de mujeres”, añadió Mora.
Por su parte, la vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría, aseguró que a través de estrategias sostenibles y articuladas han dejado atrás la visión asistencialista para brindar oportunidades reales de autonomía y crecimiento personal a las mujeres.
“Ya no se trata de politiquería, sino de una política justa, equitativa y sobre todo, transformadora”, dijo.
La mayoría de las mujeres que participan del Programa de Formación Humana del INAMU, son jefas de hogar que se encuentran en situación de pobreza extrema y en vulnerabilidad social. En su mayoría son mujeres jóvenes y solteras.