Fabricio Alvarado: No formé parte de ninguna estructura de pagos en la campaña

3
1729
Carlos Avendaño y Fabricio Alvarado se desligan de estructuras paralelas en el financiamiento de la campaña electoral. Foto: PRN.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Allan Madriz | EP. El excandidato presidencial del Partido Restauración Nacional (PRN), Fabricio Alvarado, aseguró que durante la última campaña electoral no formó parte de la estructura de pagos de la agrupación política.

Las manifestaciones de Alvrado, llegan pocas horas después de que el lider del Partido, Carlos Avendaño, denunciara una estructura paralela de financiamiento en la campaña del candidato del PRN.

En los últimos días, varias empresas han denunciado que el PRN no ha querido cancelar deudas millonarias relacionadas a la campaña electoral, entre ellas la firma OPol Consultores y  la empresa Crescendo Mercadeo y Publicidad.

Sin embargo, Avendaño señaló que no asumirían esos pagos debido a que no estaban registrados a lo interno del Partido y además aseguró que no habían contratos firmados que respaldaran esos gastos ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Tras estas declaraciones, Fabricio Alvarado utilizó su cuenta de Facebook para explicar que venía llegando al país y no se referiría al caso debido a que ya existe una denuncia presentada ante el TSE.

“Como ya lo he dicho, en mi condición de candidato para la pasada campaña electoral, no formé parte en ningún momento, ni de la estructura de pagos, ni de la estructura de contratos. Repito, no era mi función”, afirmó Alvarado.

El excandidato aseguró estar aún “con las manos limpias”, pero que por prudencia no dará ningún tipo de declaración sobre las denuncias de los últimos días.


Carlos Avendaño aseguró este lunes en conferencia de prensa realizada en la Asamblea Legislativa que ya presentaron la denuncia ante el TSE y que será el organismo electoral, el encargado de determinar los involucrados en la mencionada “estructura paralela”.

Sanciones del Código Electoral

El Código Electoral de Costa Rica establece sanciones por recepción de contribuciones privadas ilegales en su artículo 275, haciendo un señalamiento especial en el caso de estructuras paralelas.

“La pena será de prisión de dos a seis años para:

b) Los (as) miembros del comité ejecutivo superior del partido, candidatos, precandidatos oficializados por los partidos políticos, responsables de las campañas electorales o cualquier otro personero del partido que reciba contribuciones, donaciones o cualquier otro tipo de aporte valiéndose de una estructura paralela para evadir el control del partido político”.

Esta sanción u otras podrían aplicar a personas involucradas en la estructura paralela denunciada por Avendaño este lunes, dependiendo de las investigaciones y determinaciones que establezca el el TSE.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí