
Pedro Ramírez | EP. Una excelente noticia reciben los vecinos y empresas ubicadas en lugares como San Carlos, Zarcero, Guanacaste, Heredia y Cartago, a partir del próximo primero de julio, los abonados tendrán una rebaja en el recibo de la luz. Así lo informo la la Cámara de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicaciones (CEDET).
La disminución se debe al cálculo del Costo Variable Generación (CVG) que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) revisa de manera trimestral. El porcentaje de rebaja aprobado por ARESEP para las distribuidoras que integran CEDET son los siguientes: COOPEALFARORUIZ -1.03%, JASEC -0,56%, ESPH -0,57%, COOPELESCA -0,34% y COOPEGUANACASTE -0,16%. Esto significaría a modo de ejemplo, que para los clientes de JASEC con un consumo de 200 kwh el ahorro podría ser de 500 colones o bien para quienes consuman 350 kwh pagarían 1.097 colones menos.
“En las últimas semanas hemos observado un aumento en el consumo residencial y por ende en el monto del recibo eléctrico que deben cancelar muchas familias, producto de que en medio de la pandemia la recomendación de las autoridades sanitarias ha sido permanecer en el hogar. Nos parece que esta es una buena noticia que viene a aliviar el bolsillo de los costarricenses ya que podríamos estar frente a un alza por Costo Variable Generación (CVG) que no se dio, y por dicha lo que se generó fue una rebaja”, comenta Erick Rojas, Vicepresidente de CEDET.
El CVG es un componente de las tarifas de generación que repercuten en las tarifas de distribución y alumbrado público que la ARESEP le fija a todas las empresas distribuidoras y que toma en cuenta tres variables: el gasto por combustible producto de la generación con fuentes térmicas; el monto de la comercialización de energía en el Mercado Eléctrico Regional (MER) y el reconocimiento por liquidación de periodos anteriores.
Por su parte Allan Benavides, Presidente de la Cámara aprovechó para retirar el llamado a los diputados y al Gobierno para que pongan sus ojos en proyectos de ley que en este momento se tramitan en la Asamblea Legislativa para la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las tarifas eléctricas o en las compras de energía que hacen las distribuidoras al ICE, lo que vendría a originar una importante rebaja en el recibo eléctrico para los costarricenses en general.