Diputados aprueban en primer debate fideicomiso para ampliación de Florencio del Castillo

0
1219
Proyecto busca la ampliación y las mejoras de la ruta San José - Cartago.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Allan Madriz| EP. Los diputados aprobaron en primer debate el proyecto de Ley 19.280, “Ley de Desarrollo de Obra Pública Corredor Vial San José – Cartago mediante Fideicomiso”.

Con la aprobación de este jueves en el Plenario Legislativo, se autoriza al Estado a utilizar el fideicomiso como mecanismo para financiar la ampliación y mejoramiento de la autopista Florencio del Castillo.

La propuesta busca reducir el tiempo de viaje entre ambas provincias a 25 minutos y agilizará el flujo vial actual en la radial Zapote-Curridabat y en los accesos a Montes de Oca y Hacienda Vieja.

El diputado del Frente Amplio, Francisco Camacho, quien es promotor de la iniciativa, se mostró complacido por el avance de este proyecto en el Congreso.

“Con este proyecto estaremos contribuyendo a la economía de los usuarios, al reducirse los tiempos de viaje y los costos de mantenimiento de vehículos, se generarán empleos en la construcción de la obra y se potenciarán las oportunidades de inversión en la zona, pero sobre todo, se dotará al país de una carretera moderna y necesaria”, indicó Camacho.

El nuevo corredor vial constaría de un total de 20.5 kilómetros y estaría divido en tres tramos. El tramo uno es de 2.9 kilómetros y es denominado La Nueva Radial Zapote-Curridabat, iniciaría en la Rotonda de Zapote y finaliza en la intersección Hacienda Vieja con tres carriles por sentido.

El tramo dos es la ampliación y mejoramiento del tramo existente de 17.6 km de la Autopista Florencio del Castillo con tres carriles en cada sentido.

Finalmente el tramo tres, consiste en la ampliación del tramo existente de 4 km desde el cruce de la entrada de Cartago hasta el puente del río Purires en San Isidro de El Guarco, a dos carriles de ruedo y espaldones en cada sentido.

De acuerdo con el mecanismo de fideicomiso, el financiamiento podría obtenerse de préstamos del Sistema Bancario Nacional, entidades financieras internacionales, inversiones de instituciones públicas o títulos de inversión emitidos especialmente para financiar esta obra.

La iniciativa proyecta que el fideicomiso se pagaría a 35 años plazo, gracias al cobro de un peaje regulado por la Autridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí