Eliannys Padra | EP. Arabia Saudita inauguró su primer consejo de mujeres en la historia y, aunque la iniciativa suena alentadora, la ceremonia estuvo marcada por la peculiar ausencia de representantes del sexo femenino en la sala del evento.
El ‘Qassim Girl’s Council’ (Consejo de Mujeres de Qassim) fue creado con la intención de promover la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral del país sin embargo, en el acto inaugural solo estuvieron presentes 13 hombres.
Según recogen los medios locales, la participación femenina se dio a través de una videollamada en la que intervinieron varias mujeres que se encontraban en una sala contigua al salón donde se llevó a cabo el lanzamiento del comité.
El emir de la región de Qassim, Faisal bin Mishal bin Saud, resaltó que este consejo es único en el Reino de Arabia Saudita y, aun cuando las mujeres tuvieron un papel secundario en el evento, aseguró que ven a las féminas como hermanas a los hombres.
“Sentimos la responsabilidad de crear más y más oportunidades que servirán al trabajo de mujeres y chicas”, dijo.
¿Una presidenta sin poder?
La esposa del emir, la princesa Abir bint Salman fue nombrada presidenta del Consejo de Mujeres de Qassim, pero su cargo no pareció ser tan importante como para poder estar presente en la ceremonia de inauguración del comité.
Los medios locales y usuarios de redes sociales han puesto en circulación las imágenes del evento en el que no se observa ni una mujer, hecho que ha causado indignación y ha desatado una ola de comentarios.
Satire? Comedy? No. This is actually happening: The very first meeting of the first “Girls Council” in Saudi Arabia… with ZERO girls. pic.twitter.com/MPmHsr9FCO
— Sarah Abdallah (@sahouraxo) 13 de marzo de 2017
Welcome to first “Qassim Girls Council” in Saudi Arabia with an all male panel in the kingdom of gender apartheid. pic.twitter.com/A6fLd3sHym
— Julie Lenarz (@MsJulieLenarz) 14 de marzo de 2017
Según el programa en el que está enmarcado el consejo, Vision 2030, las autoridades pretenden reivindicar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y aumentar la participación de la mujer en el sector laboral de 22 al 30 %.
La página web de la reforma económica señala que “con más del 50 % de nuestros graduados universitarios siendo mujeres, continuaremos desarrollando sus talentos, invertiremos en sus capacidades productivas y les permitiremos fortalecer su futuro y contribuir al desarrollo de nuestra sociedad y economía”.
La igualdad de género se ha ido cobrando fuerza en el mundo entero y cada vez son más los países que avanzan en esta materia, no obstante, hay naciones en las que aún la mujer es considerada un objeto o un adorno y no se le permite explotar sus capacidades profesionales, laborales y sociales.