Allan Madriz | ElPeriodicocr.com
Con 48 votos a favor, el Plenario legislativo aprobó en segundo debate el expediente 21,546, “Ley General de Contratación Pública”, el cual permite al país avanzar a un sistema moderno de contratación.
El proyecto establece un solo régimen de contratación pública, el cual deberá realizarse a través del sistema digital unificado, logrando maximizar la transparencia en cada una de las etapas del ciclo de contratación.
“Hay que recordar que este proyecto es una reforma de Estado diseñada para impactar el modelo institucional, es un proyecto que apuesta fuertemente por la eficiencia, ahorro, simplificación, transparencia, planificación y por supuesto, una transformación digital de comprar públicas mediante un sistema digital unificado”, indicó la diputada del PLN y proponente, Ana Lucía Delgado.
La nueva Ley General de Contratación obliga a todas y cada una de las instituciones del Estado que empleen fondos públicos, a utilizar el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP) para sus contrataciones y compras.
Esto quiere decir que cualquier persona podrá ver qué quiere contratar el Estado o cuáles productos quiere comprar. Según estimaciones de la Contraloría para el año 2020, sólo este aspecto de la ley le ahorrará a Costa Rica unos ¢540.000 millones, equivalentes a un 1,55% del Producto Interno Bruto (PIB), en el plazo de cinco años.
“Pero esta ley no sólo nos ahorrará dinero, sino que nos ahorrará tiempo. Y el factor tiempo en el proceso de compras públicas es crucial para el logro de objetivos institucionales que se persiguen de una manera más ágil. Esta reforma potenciará la planificación adecuada, eficiente y oportuna como la base sobre la cual estarán los procedimientos de contratación”, indicó la legisladora del PAC, Carolina Hidalgo.
La plataforma será única y deberá estar compuesta por esquemas de interoperabilidad que garanticen su conexión con sistemas internos y externos de las entidades que lo utilicen, a fin de automatizar la validación de requisitos, comprobación de presupuestos, el acceso a consultas y generación de información.