19.5 C
San José
lunes, marzo 27, 2023

Alta tecnología del Grupo ICE permitirá agilizar y certificar resultados de elecciones municipales 2020

MÁS LEÍDO

Redaccion El Periodico CR
Redaccion El Periodico CR
Edición central: Somos un medio de comunicación digital costarricense conformado por un equipo de periodistas, profesionales de la comunicación comprometidos en informar, educar e incentivar la participación de la ciudadanía. Creemos en la independencia editorial como garante de transparencia de nuestra labor.

VIDEOS

Elvis Martínez | EP. La certificación y resultados de las elecciones municipales 2020 se realizarán casi que en tiempo en real utilizando un sistema de alta tecnología que el Grupo ICE puso a disposición del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).

Se trata de las plataformas de telecomunicaciones del grupo ICE que servirán para la transmisión de datos de las 5.755 juntas receptoras de votos de los 82 cantones del país, durante los comicios municipales de este domingo 2 de febrero.

Una vez terminada la jornada electoral de este domingo cada mesa de votación dispondrá de una línea directa de comunicación para enviar, a través de diferentes mecanismos de encriptación, la información recolectada. Los datos enviados se almacenarán un sistema que permite el envío en tiempo real a servidores y aplicativos del TSE, informó el grupo ICE.

Plataforma tecnológica diseñada para proceso electoral

La plataforma que el ICE y el TSE pusieron en marcha fue diseñada exclusivamente para este proceso electoral municipal y cumple con parámetros que garantizan la confidencialidad, la disponibilidad y la integridad de la información, además de brindar el escalonamiento requerido por el TSE para una transmisión eficiente.

“A través de este convenio interinstitucional, el ICE habilita de nuevo todas las capacidades de su red de telecomunicaciones, así como su respaldo, para asegurar trasparencia en el proceso democrático que viviremos el próximo domingo”, señaló Mauricio Rojas, gerente de Telecomunicaciones del ICE.

El sistema permitirá contar de manera conjunta con un centro de llamadas de tecnología IP con 50 operadores administrado por RACSA, el cual responderá llamadas y registrará los datos de las juntas receptoras con puntos de enlaces de alta disponibilidad hacia el TSE.

Antes de poner en marcha la plataforma el TSE y Grupo ICE efectuaron cinco simulacros para comprobar el funcionamiento de los sistemas y los procesos, tanto en operación normal como en eventuales contingencias. Según el ICE, todos los equipos y las conexiones respondieron  de acuerdo con lo esperado por el equipo técnico.

El ICE informó que además del monitoreo y la recolección de información para la plataforma centralizada, el Grupo garantizará la seguridad lógica y física del sistema de transferencia de datos. La empresa también monitoreará el servicio eléctrico de todas las juntas receptoras para atender cualquier emergencia.

En las elecciones municipales de este 2 de febrero del 2020, podrán votar unos 3.398.338 electores, de los cuales 1.707.763 son mujeres y 1.690.575 son hombres. Con respecto de las pasadas votaciones presidenciales y legislativas, el listado aumentó un 3,28% (equivalente a 107.873 electores).

Según datos suministrados por la sección de Padrón Electoral del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), el 48,3% del electorado (poco más de 1,6 millones de personas) se ubica entre los 18 y 39 años Por su parte, los menores de 35 años, representan casi un 40% del total de electores.

Commentarios

commentarios

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMO MINUTO

El Periódicocr.com