Acnur: regreso de nicaragüenses solicitantes de refugio debe ser informado y voluntario

0
1120
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

George Rodríguez EP. El regreso, a su país de origen, de ciudadanos nicaragüenses solicitantes de refugio en territorio costarricense, debe ser informado y voluntario, planteó, este miércoles, la representación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Costa Rica.

“Ante el conocimiento de consultas recibidas de personas solicitantes de refugio nicaragüenses en Costa Rica sobre la posibilidad de regresar a su país, ACNUR (…) hace un llamado a tomar decisiones informadas sobre este asunto, porque un retorno no informado puede ser muy peligroso si los factores que motivaron la huida se mantienen”, indicó la agencia especializada de la organización mundial, en un comunicado.

Es necesario que ese proceso sea, además, seguro, planteó, en el texto de cuatro párrafos.

“En general, el retorno de personas solicitantes de refugio debe ser voluntario, sin ningún tipo de coerción física, psicológica o material que los obligue a regresar a su país de origen. Además, el ACNUR aboga por que este proceso se realice en condiciones seguras y dignas que no impliquen riesgos subsecuentes para aquellos que optan por repatriarse”, señaló.

El Acnur hizo así alusión a situaciones, denunciadas por familiares de regresados lo mismo que por organizaciones defensoras de los derechos humanos, en las cuales nicaragüenses exiliados en Costa Rica –una proporción de ellos solicitantes de refugio- fueron detenidos al regresar a Nicaragua, en el contexto de la violenta crisis sociopolítica que, hace más de un año, golpea a la población nicaragüense.

“Se aconseja a las personas solicitantes de refugio en Costa Rica a considerar la situación prevaleciente y los elementos de seguridad relacionados con un posible regreso a su país de origen, así como a buscar orientación e información fiable en las instalaciones de la Unidad de Refugio de la Dirección General de Migración y Extranjería o por medio de la línea gratuita de información del ACNUR: 800 – REFUGIO (800 – 733 8446)”, agregó la agencia internacional.

El Acnur ubicó en más de 68 mil el número de ciudadano de Nicaragua emigrados a la limítrofe Costa Rica, debido a la crisis.

Estallada el 18 de abril de 2018, la violenta crisis ha cobrado centenares de vidas, generado miles de heridos, detenidos, y desaparecidos, dañado en gran escala a la economía nacional, y determinado el masivo éxodo de nicaragüenses hacia Costa Rica -donde más de veinte mil personas han solicitado, formalmente, refugio-.

SEA PARTE

Apostamos por un periodismo independiente, donde Usted como socio y socia contribuye a producir información de calidad.

Con su aporte estará apoyando un periodismo libre y transparente, que profundiza en los hechos que tienen un impacto real en las personas.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí