Luego de la emergencia causada por la influencia indirecta de Huracán Rafael, el reforzamiento de la Zona de Convergencia Intertropical y el paso de la Onda Tropical N.45, la valoración de daños hizo que el Gobierno decidiera ampliar la declaratoria de emergencia nacional.
Así 18 cantones se incluyeron en el decreto según informó Laura Fernández, ministra de la Presidencia, “con la ampliación, el decreto incorpora a los cantones de Turrubares, Aserrí, Puriscal, León Cortés, Tarrazú, Palmares, Naranjo, Zarcero, Sarchí, San Mateo, Orotina, Liberia, La Cruz, Bagaces, Hojancha, Tilarán, Montes de Oro y Esparza”, explicó Fernández.
Estos se suman a Nicoya, Santa Cruz, Carrillo, Cañas, Abangares, Nandayure, Puntarenas, Buenos Aires, Osa, Quepos, Golfito, Coto Brus, Parrita, Corredores, Garabito, Puerto Jiménez, Pococí, Pérez Zeledón, San Ramón, Grecia y Atenas que eran los que estaban en el primer decreto.
Por otra parte, 39 diputados dieron su aprobación al expediente 24.264 “Contrato préstamo que financiará políticas de desarrollo de la gestión de riesgo de desastres en Costa Rica” suscrito con el Banco Internacional de Reconstitución y Fomento.
Con esto el país podrá contar con $160 millones para la atención de los desastres causados por los embates de la naturaleza, es decir para poder lograr la reconstrucción de las comunidades golpeadas.