Gobierno de Ortega cierra canales de televisión y censura periodistas por denunciar represión

3
4340
El fotografo de AP, Alfredo Zúniga mientras es agredido por fuerzas de la juventud sandinista, aliados al gobierno de Nicaragua. LA PRENSA/EFE.

Aaron Chinchilla EP. El Gobierno de Nicaragua hasta el momento ha cerrado más de seis canales de Televisión por denunciar la represión que se vive en las protestas civiles en contra del aumento de la cuota patronal del IMSS.

Leer: “Gobierno de Ortega reprime protestas contra reformas al INSS con violencia policial y militar”.

A través del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), el gobierno liderado por Daniel Ortega ordenó a todas las compañías de cable que dejen de transmitir la señal de 100% Noticias, Canal 12, Canal 23 y Canal 51 que pertenece a la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN).

La censura se produce porque los medios de comunicación han denunciado que la Policía Nacional Nicaragüense ha reprimido violentamente a la población en medio de las protestas por las nuevas reformas en el Instituto de Seguridad Social aprobadas el miércoles.

Los medios señalan que en el momento que denunciaban los brotes de violencia generados por el gobierno, se suspendió de manera súbita la señal televisiva.

Ante el reclamo de los medios, se indicó que Telcor había recibido la orden del Gobierno de retirar la señal televisiva.

Monseñor Silvio José Báez, lamentó la censura de los medios de comunicación

“Censurar la información no es el camino mejor para superar un conflicto social, yo creo que evitando que la información llegue al pueblo, se crea mas incertidumbre, surgen rumores, noticias falsas y esto hace que la ansiedad y la incertidumbre crezca”, señaló Báez.

De igual forma, existe una gran preocupación por censuras a otros medios de comunicación o incluso internet

“Si se censura el internet sería algo gravísimo que traería consecuencias impredecibles.Yo creo que el camino es buscar solución a la realidad, porque ocultando la realidad no se soluciona el conflicto, al contrario se agrava”, señaló Monseñor.

Las protestas en Nicaragua se originan por el aumento de la cuota de la patronal ( 19 al 21 %, y 1 punto porcentual más a partir del 1 de enero de 2019 y 0,5 puntos porcentuales a partir de 2020, hasta alcanzar un 22,5 %.)
Asimismo se ordenó que los jubilados aporten un 5% de su pension para la cotización del seguro social.

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí