Allan Madriz | EP. El presidente del Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), Gilbert Camacho Mora, indicó que el Frente Interno de Trabajadores (FIT), del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), maneja una estrategia de acoso para persuadir a que se dejen de tomar las decisiones a las que están obligados por Ley.
Mediante un comunicado la institución se defendió de las recientes manifestaciones realizadas por el grupo sindical del ICE, en relación a las decisiones tomadas por la SUTEL en materia de Telecomunicaciones.
“Pedir la renuncia del Consejo de la SUTEL con acusaciones infundadas y sin base técnica, es una estrategia de permanente acoso de los sindicatos del ICE para persuadir al Regulador a que deje de tomar las decisiones a las que está obligado por Ley”, indicó Camacho Mora.
La SUTEL advierte que el pretender debilitar al órgano regulador, no es más que una acción que pone en peligro el desarrollo del sector de las Telecomunicaciones del país.
“Las decisiones del Consejo de la SUTEL en materia de regulación del mercado de las telecomunicaciones son de alta complejidad técnica y sustentadas en estudios especializados, no son un asunto de posiciones personales ni de resoluciones antojadizas”, afirma la SUTEL en el comunicado.
Datos de la institución indican que en el 2014 el sector de la Telecomunicaciones generó ingresos por 722.089 millones de colones, lo que representa un 3% del Producto Interno Bruto (PIB) costarricense.
El pasado 27 de julio un grupo de alrededor de 10 mil trabajadores del ICE se manifestaron contra la SUTEL por haber sancionado al ICE con el cobro de 2,157 millones de colones como multa por supuestas prácticas monopolíticas anticompetitivas entre el 2011 y 2012. Los manifestantes alegaban que hubo conflicto de interesese en la resolución.
El 11 de junio el Tribunal Contencioso Administrativo del Segundo Circuito Judicial de San José acogió un recurso interpuesto contra la SUTEL y ordenó a a esas entidad suspender de forma temporal la sanción.