Liby Solano | EP. Un país que siempre es noticia, hoy ocupa las principales portadas de todos los medios de comunicación del mundo, ahí se desarrolla una batalla presidencial en donde el partido Republicano y el Demócrata están pendientes de cada voto estadounidense ya sea digital o presencial otorgado a cada uno de sus candidatos.
Las elecciones se realizan cada cuatro años, el primer martes después del primer lunes de noviembre, así lo dicta una ley de 1845. En ese tiempo solo votaban los hombres blancos, había que esperar al final de la cosecha y no se podía votar en fin de semana por motivos religiosos
Estados Unidos era un país agrícola en el que las personas solo podían desplazarse en carruaje o a caballo, ya que el tren acababa de llegar. Además de tener en cuenta los factores económicos, también pensaron en los religiosos. Con esa nueva fecha se evitaba que la cita electoral cayera en la festividad de Todos los Santos que practican los católicos. Además, no podría ser un lunes debido a que muchas personas deberían comenzar a viajar en domingo, algo impensable por ser el día elegido para ir a la iglesia por los cristianos.
A diferencia de otros países en EE.UU. no hay segunda ronda en las elecciones presidenciales, entonces, ¿Cómo son las elecciones presidenciales en USA?
El proceso electoral presidencial comienza con las elecciones primarias y los caucus o asambleas de partidos.
Las elecciones primarias y los caucus son los dos métodos que los estados utilizan para seleccionar a un potencial candidato presidencial.
Eso quiere decir que en las elecciones primarias se usa el voto secreto.
Los caucus son las asambleas locales donde cada persona votan al final de la reunión por un candidato en particular.
Luego aparecen las convenciones nacionales, aquí los partidos políticos eligen a un candidato para apoyar su candidatura. Esto es importante pues cada candidato presidencial anuncia quién será su vicepresidente.
Finalmente los candidatos se dedican a hacer campaña por todo el país.
CONTAMOS CON USTED
Usted no paga por leer las noticias, Usted aporta para que la información continúe distribuyéndose de forma libre, apegada siempre a la verdad, sin presiones políticas o económicas. Apoye el periodismo que está de su lado. |