OEA rechaza denuncias de fraude electoral en elección presidencial guatemalteca

0
683
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

George Rodríguez EP. La Misión de Observación electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) rechazó, este jueves, las denuncias de fraude electoral referidas a la votación presidencial llevada a cabo en el marco de los comicios generales del fin de semana pasado en Guatemala.

La misión “rechaza las insinuaciones de fraude en la elección presidencial del pasado domingo 16 de junio”, señaló, en un comunicado difundido por el Departamento de Prensa de la OEA.

Si bien la jornada electoral presentó irregularidades, éstas no alteraron los resultados de la votación, aseguró el equipo de trabajo encabezado por el ex presidente costarricense (2014-2018) Luis Guillermo Solís e integrado por 84 observadores –incluidas 39 mujeres- de 23 nacionalidades.

“La Misión recibió denuncias de compra de votos y observó posible acarreo de votantes, así como errores en la digitación de las actas. Sin embargo, de ninguna forma el conjunto de estas acciones modifica la voluntad popular reflejada en los resultados de la contienda presidencial”, aseguró.

Ante las denuncias, lo que corresponde es completar el proceso electoral presidencial en la segunda vuelta, a llevarse a cabo en agosto, expresó la MOE.

“Ningún proceso electoral es perfecto y en éste hay muchos elementos que mejorar. Lo importante ahora es concluirlo, despejar todas las dudas y empezar a concentrarse en implementar las recomendaciones para que el proceso de la segunda vuelta sea mejor que el de la primera”, recomendó.

El equipo electoral de la OEA exhortó, además, a la clase política guatemalteca, a conducirse responsablemente.

“La Misión hace un llamado a los actores políticos para que actúen con responsabilidad, y les pide que si tienen pruebas determinantes que respalden sus quejas las presenten a las autoridades competentes”, de acuerdo con lo indicado en el texto de cinco párrafos.

El comunicado fue emitido luego de que dirigentes de varios partidos políticos cuestionaron la validez de los resultados emitidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) respecto a la votación presidencial, y exigieron la revisión de 100 por ciento de las actas elaboradas por las algo más de veintiún mil Mesas Receptoras de Votos que fueron instaladas a nivel nacional.

Similares planteamientos fueron expresados por organizaciones de sociedad civil.

En respuesta a esas denuncias, el presidente del TSE, Julio Solórzano, indicó, la mañana de este jueves, que los resultados emitidos hasta ahora son preliminares, y anunció que el TSE iniciará, el 24 de este mes, la revisión de cada acta.

Por su parte, la MOE/OEA expresó que “saluda las decisiones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) encaminadas a brindar una mayor transparencia y certeza en el proceso electoral”, e indicó que “la Misión sigue en Guatemala y acompañará todo el proceso de revisión de actas”.

Según los datos preliminares oficiales, la elección presidencial de este año se definirá en segunda vuelta, entre los candidatos Sandra Torres y Alejandro Giamattei.

Torres, postulada por la centroizquierdista Unidad Nacional de la Esperanza (Une), se ubicó primera entre los 19 competidores en la contienda presidencial, con algo más de 25 por ciento, seguida por Alejandro Giamattei, promovido por el centroderechista partido Vamos, con poco más de 14 por ciento, para una diferencia de aproximadamente 11 puntos.

La votación presidencial se enmarcó en los comicios generales llevados a cabo el domingo para que los aproximadamente 8.1 millones de votantes registrados eligieran, además, a 340 alcaldes, 160 diputados al Congreso –parlamento unicameral-, y 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Dado que ninguno de los aspirantes presidenciales ha obtenido mayoría, los dos más votados –Torres y Giamattei- pasarían a segunda vuelta, programada para el 11 de agosto.

El ganador de la contienda presidencial reemplazará, el 14 de enero, al masivamente cuestionado mandatario derechista Jimmy Morales, de profesión comediante, para cumplir el período 2020-2024.

SEA PARTE

Apostamos por un periodismo independiente, donde Usted como socio y socia contribuye a producir información de calidad.

Con su aporte estará apoyando un periodismo libre y transparente, que profundiza en los hechos que tienen un impacto real en las personas.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí