France24 Inició en Estambul el sábado, 21 de junio, la cumbre número 51 de ministros de Exteriores de los países de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), un encuentro cuya agenda está previsiblemente marcada por los diferentes frentes de la escalada bélica en Medio Oriente.
Abbas Araqchi, ministro de Exteriores iraní, es uno de los participantes más esperados y destacados de la reunión de dos días. Ya en Estambul, el funcionario iraní dio una serie de declaraciones a la prensa en relación con el fuego cruzado que mantiene su país con Israel y las conversaciones sobre su futuro nuclear.
En primer lugar, ante la posibilidad de que Estados Unidos se sume a la “agresión” contra la República Islámica, Araqchi aseguró que ese escenario sería “muy desafortunado y creo que muy, muy peligroso para todos”.

En paralelo, afirmó que había llegado a la conclusión de que Washington conocía desde el principio los planes del ataque israelí a Teherán el pasado 13 de junio, dos días antes de que el país norteamericano y la República Islámica se sentaran de nuevo juntos para una ronda de negociaciones sobre el programa nuclear iraní.
“Lo han negado, dicen que no estaban al tanto, pero tenemos muchos indicios de que sí estaban al tanto desde el principio, y los tuits y declaraciones del presidente de EE. UU. (Donald Trump) lo deja claro”, subrayó Araqchi, citado por la agencia turca Anadolu.
El ministro iraní también dijo que su país no negociará mientras persistan los bombardeos contra su país, al tiempo que enfatizó el “legítimo derecho de defensa” de Irán ante el ataque del Estado de mayoría judía.
Dicho eso, está previsto que Araqchi se entreviste en horas de la tarde con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
La cumbre de la OCI comenzó a las 11:00 hora local con una foto de familia, cantos coránicos y el discurso de apertura por el presidente del consejo de ministros de la organización, el camerunés Lejeune Mbella Mbella.

El fuego cruzado entre Irán e Israel, así como el asedio a la Franja de Gaza, son los temas que se prevé lideren el debate, puesto que son dos contextos que sacuden no solo a Medio Oriente sino al resto del mundo.
Anoche, por ejemplo, el conflicto entre las fuerzas iraníes e israelíes fue motivo de un encuentro extraordinario –también en Estambul– de los ministros Exteriores de la Liga Árabe, que intentaron debatir el curso de la crisis.
Erdogan dice que los ataques israelíes a Irán buscan sabotear las negociaciones nucleares
El presidente anfitrión de la cumbre de la OCI, Erdogan, aseguró hoy que los ataques israelíes a objetivos iraníes buscaban sabotear las negociaciones y demostrar que Israel no quería resolver sus problemas a través de la diplomacia.
En el marco de la reunión de los ministros de Exteriores de la organización islámica, el mandatario turco instó a los países con influencia sobre Israel a no escuchar su “veneno” y optar por una solución al fuego cruzado a través del diálogo, sin permitir un conflicto más amplio.

Erdogan también pidió a los países musulmanes más acciones para imponer medidas punitivas contra Israel, basándose en el derecho internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas.
Además, el presidente turco, declaró al ministro de Asuntos Exteriores de Irán que reanudar las conversaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán era la única vía para lograr una solución a su disputa y al conflicto con Israel, según declaró la Presidencia turca.
En un comunicado, Erdogan afirmó que Turquía estaba dispuesta a desempeñar un papel facilitador para ayudar a reanudar las conversaciones nucleares.
“No hay pruebas de armas nucleares” iraníes: Putin
También este sábado, Moscú reiteró una vez más la idea de que no hay evidencia de que Teherán busque obtener armas nucleares.
La reafirmación fue hecha por el presidente ruso, Vladimir Putin. “Ni Rusia ni el OIEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) han tenido nunca pruebas de que Irán se esté preparando para obtener armas nucleares, como hemos advertido reiteradamente a los dirigentes israelíes”, aseguró el jefe del Kremlin, citado por ‘Sky News Arabia’ .
Putin también reiteró que su país está dispuesto a apoyar a Irán en el desarrollo de un programa nuclear pacífico, enfatizando su derecho de hacerlo.
