El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) aclaró ante el Juzgado Contencioso Administrativo que la firma Tuasa será la encargada en brindar el servicio entre Heredia y San José que tenía asignada la empresa Busetas Heredianas.
De esta forma, a través del Consejo de Transporte Público (CTP), el Poder Ejecutivo le explica al poder Judicial que no existe un vacío en la prestación del servicio, pese a que un recurso de Busetas Heredianas ante el Juzgado Contencioso detuvo el inicio de labores de las unidades que Tuasa tiene listas para entrar en operación.
La paradoja es que el Juzgado aceptó meses atrás una medida cautelar para frenar la decisión del CTP para evitar la salida de Busetas Heredianas, justificando el pedido bajo el supuesto de que los usuarios de la ruta 400BS entre Heredia y San José iban a quedar sin servicio.
La jueza del Contencioso aceptó la solicitud de medidas hecha por la empresa Busetas Heredianas y frenó el retiro de esta empresa, al dejó operando, pese a que lo había perdido por problemas e irregularidades comprobadas.
Malicia indígena
Ahora falta a que el Juzgado Contencioso de este juego, donde prácticamente la empresa que perdió la autorización del servicio, se sirvió del Poder Judicial para frenar su salida, aduciendo que protegen a los usuarios de quedar sin servicio, cuando en realidad, ya el CTP había nombrado un nuevo operador.
El director ejecutivo del CTP, Freddy Carvajal, envió una nota a la jueza Ingrid Cantillo Canizales, desde el 20 de julio pasado, aclarando al Contencioso que “la empresa Transportes Unidos Alajuelenses SA, forma parte del acuerdo de la Junta Directiva que se pretende suspender mediante la presente medida cautelar”.
Sin embargo, el expediente cambió de manos y fuentes judiciales señalan que ahora el caso está en el escritorio del juez Josué Salas Montenegro.
Si el juez se percata de que no hay vacío en el servicio, los heredianos podrían acceder a buses nuevos con la tarifa vigente en cuanto se resuelva el caso, porque en sencillo, el CTP ya habúa aclarado a la jueza que la empresa Tuasa figura en el acuerdo de eliminación del permiso de operación que tenía Busetas Heredianas, precisamente, porque Tuasa asumiría la ruta con permiso y acuerdo ya en firme.
Por lo anterior queda claro que no es cierta la apreciación de Busetas que sustentaba la solicitud de medidas cautelares, pues no hay peligro de que los usuarios sufran un vacío en el servicio.
Por el contrario, la medida pedida (y otorgada por el Juzgado) frena la entrada en operación de la nueva empresa.
Esto quiere decir que Busetas Heredianas frenó el proceso para mantenerse en operación aduciendo que se afectaba el servicio, cuando en realidad ya el CTP había tomado el acuerdo de ceder esa ruta a Tuasa.
Esto impide que los usuarios tengan un nuevo operador y lejos de ayudarlos, la jueza frena la entrada de la empresa que tiene unidades nuevas y mantiene a la que perdió la ruta por usar, paradoja de nuevo, unidades viejas y que son multadas por estar fuera de flota.
La maroma jurídica funcionó para Busetas Heredianas y deja en mal la apreciación del Contencioso.