Mideplan e Incofer arrancan proceso para reconstruir vía férrea al Pacífico

0
1059
Foto Presidencia
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

 

Aarón Chinchilla EP. | El Ministerio de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN) otorgó al Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) un total de ¢314.458.200  para la realización de los estudios de pre y factibilidad del proyecto de reconstrucción de 131 km de vía férrea entre Alajuela y Puntarenas.

Los recursos no reembolsables se destinarán –entre otros- a la factibilidad, análisis de mercado y de riesgos, evaluación financiera, diseño y presupuesto, posible tercerización de la operación y mantenimiento del servicio ferroviario y propuesta de los carteles para la ejecución de los trabajos y la adquisición de los terrenos y equipos para el restablecimiento del servicio.

Dichas labores deberán realizarse dentro de un cronograma de trabajo de 7 meses y mediante la modalidad de concurso público, conforme a lo dispuesto por el Reglamento del Fondo de Preinversión.

La presidenta ejecutiva de INCOFER, Elizabeth Briceño, manifestó que “(…)para los ferrocarrileros, lograr nuevamente con la vía férrea al Pacífico, rehabilitada y en operación, es algo que llena de muchísimo entusiasmo”.

“Estamos seguros que esto contribuye a la reactivación económica de la zona y a la generación de empleo y que además, constituye un paso más para volver a tener en Costa Rica, activo y en operación el legado ferroviario de nuestros abuelos”, acotó.

Por su parte, la ministra de Planificación, Pilar Garrido, mencionó que dotar a la Región Pacífico Central de mayor competitividad, empleo y bienestar es una tarea ineludible para el crecimiento potencial del país.

“Por ello hemos puesto los recursos del Fondo de Preinversión al servicio del INCOFER, para realizar la prefactibilidad y factibilidad del tren a Puntarenas”, dijo.

Acciones en detalle

  1. Las labores que se llevarán a cabo con estos recursos de Fondos de Pre inversión son:
  2. Efectuar los análisis de mercado, técnico, de riesgos, ambiental y administrativo, a nivel de prefactibilidad.
  3. Realizar la evaluación financiera, el análisis de costos y la evaluación económico-social, a nivel de y seleccionar la alternativa idónea a desarrollar.
  4. Efectuar los análisis de mercado, técnico, de riesgos, ambiental, legal y administrativo, a nivel de factibilidad, de la alternativa seleccionada.
  5. Realizar la evaluación financiera, análisis de costos y la evaluación económico-social, a nivel de factibilidad, de la alternativa seleccionada.
  6. Aportar el diseño y presupuesto del proyecto contemplando los estudios de ingeniería básica, el diseño de la infraestructura ferroviaria (vía, estaciones, patios intermodales, talleres), la electrificación del trazado ferroviario, así como la señalización y comunicación.
  7. Efectuar un análisis sobre la posible tercerización de la Operación y el Mantenimiento del servicio ferroviario, así como una propuesta para su implementación.
  8. Proponer los carteles para la ejecución de los trabajos y la adquisición de los trabajos y la adquisición de terrenos y equipos (rodante y tractivo) para el restablecimiento del servicio.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Commentarios

commentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí