Aarón Chinchilla EP. La Organización Internacional de Trabajo (OIT) reveló que más del 60% de la población mundial (que al menos dos mil millones de personas pertenecientes a la población empleada del mundo, trabajan de manera informal.
El informe denominado “Las mujeres y los hombres en la economía informal: un panorama estadístico” aseguró que el 61.2% de la población empleada del mundo tiene un empleo informal y que la mayoría de los trabajadores no cuentan con protección social, derechos en el trabajo y condiciones decentes.
África es la zona donde existen las peores condiciones laborales. El 85,6% de la población trabaja de manera informal. Le siguen los Estados árabes (68,6) y los países del sur de Asia (68,2%). En el caso de América, el 40% de la población trabaja en la informalidad, mientras que el menor índice se registra en Europa y Centro de Asia (25.1%)

Por otra parte, el informe de OIT señala que las mujeres son quienes están más expuestas al trabajo informal. Al menos 470 millones de mujeres alrededor del mundo laboran en esas condiciones.
El documento concluye que “quienes han tenido acceso a la secundaria o a una carrera universitaria, poseen más probabilidades de adquirir un empleo formal, frente a aquellos que solo han completado la primaria o que simplemente no han tenido acceso a la educación”.