Latinoamérica es la región con mayor cantidad de embarazos no planificados

0
1438
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Eliannys Padra | EP. El pasado 9 de agosto un informe del Observatorio de Salud Reproductiva (Osar) de Guatemala sobre la cifra de embarazos en ese país despertó las alertas en el mundo sobre la deuda de América Latina frente a la prevención del embarazo.

El Osar detalló que durante los tres primeros meses de 2017 se registraron en Guatemala 18 mil 279 nacimientos de madres entre 10 y 19 años, y destaca que en todo el 2016 esa cifra fue de 79 mil 622 nacimientos.

Pocas semanas antes, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por su sigla en inglés) presentó un informe de 2016 en el que revela que la región latinoamericana y caribeña es la que registra más embarazos no planeados del mundo.

El UNFPA analizó el período 2006-2015 de embarazo en niñas y adolescentes de  manera comparada en todo el mundo y determinó que Puerto Rico, Chile y Cuba son los países con menos embarazos adolescentes en la región, mientras que Bolivia y Honduras son los que más registran.

Asimismo, el órgano de la ONU señala que aunque “cada vez es más frecuente que haya servicios de salud sexual y reproductiva de calidad, incluidos los de planificación familiar, a disposición de las personas acomodadas y educadas de las zonas urbanas”, el acceso a esos servicios no es igual para el sector más pobre de la población, para quienes viven en el campo y para los adolescentes y los jóvenes.

En relación a esto, detalla que Latinoamérica y el Caribe registran el 56 % de los embarazos no planeados en el mundo.

Por su parte, ONU Mujeres señala que cada día más de 20 mil niñas menores de 18 años dan a luz en los países en desarrollo y eso representa más de 7 millones de nacimientos por año.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí