Empresas de familia Solano acapara 27 rutas nacionales a vista y paciencia del CTP

0
6911
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

San José.- A punta de vacíos legales y una laxa administración del CTP, ha permitido una acumulación de rutas ilegales en manos de un emporio familiar, que tiene presencia en las principales rutas del caribe y norte del país, a vista y paciencia de los gobiernos anteriores.

Una investigación de la Universidad de Costa Rica, reveló que 27 grupos empresariales se han apropiado de más de tres concesiones y permisos de rutas de autobús, algunos de ellos hasta con más de 20 en total, pese a que esto es abiertamente ilegal.

Esto ha generado una concentración que atenta contra la competencia y la capacidad de los usuarios de decidir y recibir un servicio de calidad, pues, la realidad es que un selecto grupo de 10 empresarios acaparan la mitad de los ingresos del transporte público en Costa Rica, de acuerdo con la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom).

En el caso de la investigación de la Universidad de Costa Rica, publicada por el Semanario Universidad, la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) registra 355 prestadores de servicios de autobús, entre los cuales existen 10 grupos que -a través de la unión de varias concesionarias- reciben la mitad de ingresos de todo el sector, según reveló.

A esto se suma la renovación de concesiones para las empresas autobuseras que operan en el país, son un camino fácil que refleja el poco orden y cuidado ante la concentración de rutas.

Esto se debe a que la Ley Reguladora del Transporte Remunerado de Personas en Vehículos Automotores, Ley N°3503, tiene un vacío legal en torno a la renovación de concesiones, ya que, prácticamente se apropian de la concesión una vez entregada y permite acaparar rutas sin que exista un mecanismo que evite su renovación.

De ahí que grupos como el de la familia de Jorge Solano Montenegro (JSM), se ha venido apropiando de rutas a lo largo y ancho del país, realizando apenas pequeñas modificaciones en las estructuras de las juntas directivas de las sociedades anónimas que aparecen como las grandes concesionarias de 27 rutas de autobuses en el país.

Todo entre familia

Ante este modo de operar, JSM, trabaja bajo una red que distribuye a sus familiares en cada una de las empresas, de las cuales, cuenta con una cantidad importante de acciones, repartidas entre su hermano, Arnoldo Solano; sus hijos Jorge, Vanessa, y Maureen Solano Zúñiga; y sus nietos Daniel y Jorge Eduardo Solano Soto.

Su hijo Jorge, es dueño de las empresas Líneas del Atlántico Ltda, y Autotransportes Caribeños S.A., pero las acciones son acaparadas en su totalidad por JSM y su nieto Eduardo. Quienes se reparten entre sí el patrimonio valorado en ₡60 millones y ₡190 millones cada uno, respectivamente.

Por su parte, Empresarios Guapileños, también se la deja JSM y su nieto, pero añade a su hija Vanessa, quien tiene 3 acciones de 10, de más de ₡23 millones cada una.

Quienes sí monopolizan con la totalidad de las acciones de una sola empresa es su hermano Arnoldo, en la Compañía Transportista del Suroeste S.A. (Contrasuli), encargada de trasladar usuarios entre San José y Puriscal.

Y su otra hija Maureen, quien tiene la totalidad del patrimonio, valorado en ₡20 millones, de la empresa Transportes Colorado de Abangares S.A.

Por otra parte, Autotransporte Tilarán S.A., ruta encargada de trasladar a usuarios entre Guanacaste y San José, es acaparado en su totalidad por la sociedad anónima Servicentros del Atlántico.

Mientras que una sociedad anónima, catalogada su creación para simple trámites administrativos, es la accionista total de Transportes Deldu S.A, encargada de la ruta entre la frontera con Nicaragua, Peñas Blancas, y San José.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí