Ecuador: Indígenas no dialogarán con Lenín Moreno hasta que derogue medidas económicas

0
440
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

 

Aarón Chinchilla EP. | La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) anunció que no dialogará con el presidente Lenín Moreno,  hasta que no retire las políticas de recorte de subsidios, solicitadas por Fondo Monetario Internacional (FMI). 

Leer Más: Ecuador: Lenín Moreno decreta toque de queda y prohíbe acercarse a edificios del Gobierno

A través de un oficio emitido en Twitter, la Confederación señaló que las protestas sociales en Ecuador persistirán, puesto que el gobierno no ha tenido voluntad al diálogo, y más bien, lo que Lenín Moreno ha hecho es “una de las peores masacres en la historia”.

Del mismo modo, aseguraron que la represión del gobierno ecuatoriano a las protestas sociales le resta credibilidad a la propuesta de negociaciones planteada por Moreno.

 

Leer Más: Guaidó y Lenin Moreno responsabilizan a Maduro y Correa por crisis en Ecuador

Por otra parte, el colectivo de pueblos indígenas manifestó que no se sentaran a negociar hasta que el gobierno retire las medidas de austeridad fiscal impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El señalamiento de la CONAIE se da posterior a que el Lenín Moreno abriera por primera vez la puerta del diálogo.

“Hago un llamado a los dirigentes a dialogar directamente conmigo”, solicitó.

Leer Más: Pese a protestas y violencia, Costa Rica respalda a Lenin Moreno y gobierno de Ecuador

Sobre el respaldo que el expresidente Rafael Correa le otorgó al movimiento indígena, la Confederación manifestó que “Mashi” es un “hipócrita” y lo tacharon como un “oportunista descarado”

 

A pesar de las violentas protestas, el presidente Lenin Moreno afirmó que no retrocederá en su paquete de “reformas económicas”, entre las cuales se encuentran eliminar el subsidio a gasolinas, recortar prestaciones a empleados públicos y recortar el presupuesto para educación.

Dichas propuestas han generado constantes manifestaciones y brotes de violencia en todo el país, lo cual llevó a un “Estado Excepción” y dispuso a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional a que “mantuvieran el orden”.

En concreto, las protestas llevan contabilizados dos fallecidos, más de 500 detenidos, decenas de heridos, detención de dirigentes gremiales, sociales y líderes indígenas.

Leer Más: Ecuador: Lenín Moreno decreta toque de queda y prohíbe acercarse a edificios del Gobierno

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí