Aarón Chinchilla EP. | La diputada independiente fabricista Ivonne Acuña presentó un proyecto para que se declaren como Patrimonio Cultural Inmaterial de la República a las montaderas de Toros al estilo rústico guanacasteco, los topes de toros y las carreras de cintas.
A través del expediente 21.774, la legisladora plantea que, además de las Montaderas de Toros al estilo rústico guanacasteco, con pretal de mecate de cabuya corrido a dos vueltas y la denominada espuela corrediza, se declaren como patrimonio cultural inmaterial los topes de toros y las carreras de cintas.
Asimismo, la fabricista plantea que las barreras para monta de toros al estilo rústico guanacasteco sean Patrimonio Cultural Material de la República y se declare a la Plaza López, conocida como Plaza de Los Mangos de Santa Cruz de Guanacaste, como sitio histórico para la montadera de toros al estilo rústico guanacasteco.
Dicha propuesta se basa en la realizada por los exdiputados guanacastecos Juan Rafael Marín Quirós, Johnny Leiva Badilla y Marta Arabela Arauz Mora, quienes a través del Expediente N° 19.487 plantearon que “tradiciones como las montaderas de toros al estilo rústico guanacasteco… se declaren patrimonio cultural inmaterial de la nación”.
(…) La iniciativa planteada por sus predecesores debe ser rescatada, como un homenaje a la vitalidad y a la identidad guanacasteca y a su nexo irrompible con el alma costarricense. Bajo este espíritu, debe estimarse que estas actividades, construcciones y sitios identifican de forma particular la cultura, costumbres y valores del Guanacaste como pueblo luchador, decidido y orgulloso de la herencia ancestral de la que son depositarios; y por consiguiente tenemos, en nuestra condición de legisladores, la responsabilidad constitucional, patriótica y moral de tomar las decisiones políticas necesarias para su preservación y fortalecimiento.