“Debe primar el criterio científico”, dice ministra de Educación a Diputados que plantean suspender clases

0
1396
La ministra de Educación Giselle Cruz manifestó que Salud sigue el protoco para contrarrestar emergencia por el COVID-19.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Elvis Martínez | EP. Ante la moción presentada por un grupo de diputados opositores para suspender el curso lectivo por el coronavirus, la ministra de Educación Gillese Cruz,  manifestó que ante todo debe primar el criterio científico y que las decisiones ante la emergencia que enfrenta Costa Rica por el COVID-19 “no pueden ser de orden político ni administrativo”.

Con 24 votos a favor y 23 en contra los diputados aprobaron la tarde del miércoles una moción en la que solicitaban al Ministerio de Educación (MEP) suspender el curso lectivo durante 15 días por mientras se evaluaba el avance de la pandemia generada por el coronavirus.

Los argumentos de los diputados para votar la moción no contó con el sustento científico para tomar la medida, por el contrario se basaban en premisas falsas.

“Debe primar el criterio científico y los órganos especialistas como el Ministerio de Salud, quien se encuentra acompañado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, manifestó la Ministra de Educación Giselle Cruz.

Agregó que los organismos especializados no consideran procedente una suspensión generalizada del curso lectivo, “por el efecto contraproducente que puede tener en el control de la expansión del virus y el impacto social y económico para el país”.

La Jerarca de Educación  indicó que todas las medidas ejecutadas por el Ministerio de Salud, el ente rector, sigue con los protocolos establecidos para el abordaje de la emergencia que vive el país por el COVID-19.

“no es discrecional para la ministra de educación pública ordenar el cierre de un centro educativo o suspender temporalmente el curso lectivo. Este tipo de medidas sin respaldo científico pueden conducir a graves errores con repercusiones insospechadas en la salud y vida de la población”, recordó la Ministra.

 

Los datos oficiales del Ministerio de Salud registran 22 casos confirmados con un rango de edad de 10 a 73 años. Se trata de 14 mujeres y 8 hombres, de los cuales 19 son costarricenses y 3 extranjeros, registrándose casos positivos en San José, Heredia, Guanacaste y Alajuela. Por edad se presenta 18 adultos, dos adultos mayores y dos menores.

El ministro de Salud Daniel Salas explicó que las personas menores de edad no son un grupo de riesgo ante el coronavirus.

“Son un grupo de edad que más levemente cursa con la enfermedad y su rol de transmisión con los adultos es insignificante. No digo que no se pueda transmitir, pero no son amplificadores importantes de la transmisión del virus”, explicó el ministro.

Agregó que el COVID-19 es una pandemia y es altamente probable que se convierta en un virus estacional como sucedió con el AH1N1.

“Con las acciones implementadas lo que procuramos es desacelerar su propagación y, sobre todo, proteger a nuestros grupos más vulnerables”, explicó en conferencia de prensa el ministro de Salud Daniel Salas.
Los grupos con mayor riesgo ante el COVID-19 son aquellos diabéticos, cardiópatas, hipertensos, personas mayores o con padecimientos pulmonares, así como aquellos pacientes con cáncer o con enfermedades que comprometen su sistema inmune, quienes enfrentan con mayor severidad este virus.

Centros educativos cerrados

El Ministerio de Salud informó que nueve centros educativos, seis públicos y tres privados, permanecen cerrados hasta nuevo aviso por casos confirmados de coronavirus o por riesgos.

Las órdenes sanitarias de cierre se dieron para la Escuela San Felipe de Alajuelita, Escuela República de Panamá de Desamparados y Colegio Saint Francis de Moravia, la Escuela Reverendo Francisco Schmitz, Liceo Monseñor Rubén Odio, CTP Máximo Quesada, Liceo Nocturno de Desamparados y Escuela Blue Valley.
El Ministerio de Salud informó que los cierres se deben a nexo epidemiológico con el hombre de 54 años que permanece internado en condición delicada.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí