
Redacción | EP. La cura contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) podría estar muy cerca, según lo reveló el estudio científico de Universidad de Salud y Ciencias de Oregon, Estados Unidos.
Los científicos de la Universidad podrían haber encontrado una potencial cura del VIH, según el trabajo publicado en la última edición de la revista Nature Medicine.
La investigación describe un eficaz tratamiento para el VIH que permitiría erradicar el virus del organismo; no obstante, por el momento el hallazgo no tiene aplicación clínica (o sea, para tratar seres humanos), ya que la eficacia de la terapia fue corroborada en monos.
El Tratamiento
Durante la investigación, el grupo de científicos desarrolló un modelo de infección estrechamente relacionado con el VIH, con el virus de la inmunodeficiencia de los simios y con la proteína de envoltura del VIH, a la cual llamaron SHIV.
Para la investigación se introdujo el virus de inmunodeficiencia en monos “Rhesus” de un mes de vida, y se observó que los animales no tratados presentaban una elevada carga viral, una disrupción de la respuesta inmune, y una veloz progresión de la enfermedad.
Sobre la base de la utilización de este modelo de virus, se analizó el rol de los anticuerpos neutralizantes (Nabs, por su nombre en inglés) en la patogénesis causada por el virus.
Para una segunda etapa, los monos fueron infectados con el SHIV, y 24 horas más tarde recibieron un tratamiento con Nabs monoclonales de última generación.
Los investigadores observaron que el tratamiento temprano con Nabs monoclonales eliminó los focos en sólo dos semanas, lo que evitó el avance de la enfermedad, es decir, no volvió a detectarse el virus en sangre ni en tejidos periféricos en ninguno de los animales tratados.
Los resultados de la investigación demostraron que administrados en forma temprana en animales, Nabs monoclonales pueden prevenir el establecimiento o favorecer la eliminación del reservorio de un retrovirus muy ligado al VIH.
La utilización de estas drogas puede llegar a tener un rol importante en la prevención de la transmisión de VIH de madre a hijo, debido a que los mNAbs podrán ser un muy buen complemento a las drogas ARV para la disminución de la cifra de nacidos infectados.
“Estos resultados constituyen un gran sustento para comenzar a utilizar estas terapias en la clínica médica, sin embargo hay que esperar las pruebas definitivas en humanos infectados”, indicó el científico argentino, Juan Pablo Jaworski.
En este sentido, el investigador sostiene que “los mNAbs tienen la capacidad de promover la destrucción de estas células persistentemente infectadas y eliminar por completo al virus del organismo”.
Por ahora habrá que esperar cuales serán los resultados cuando el estudio pueda aplicarse clinicamente en humanos infectados con el VIH.
Diferencia entre VIH y SIDA
Estar infectado con VIH es haber estado expuesto al virus, pero no necesariamente se tiene que desarrollar la enfermedad.
Mientras que Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), es una condición causada por el virus del VIH, que ataca fuertemente al sistema inmunológico por lo que deja de funcionar de forma eficaz, volviendo al organismo susceptible de padecer cánceres e infecciones raras.