
Redacción EP. La Caja Costarricense de Seguridad Social (CCSS) ya permite a las trabajadoras del sexo asegurarse bajo la modalidad de trabajador independiente en la categoría de “servicios de entretenimiento”,aclaró esa entidad en un comunicado de prensa luego que un grupo de trabajadores del sexo se manifestaran en las afueras del Ministerio de Trabajo (MT) para exigir respeto a sus derechos y garantías en los servicios de salud.
Representantes de la Asociación La Sala, que busca el reconocimiento de derechos para las Trabajadoras Sexuales del país, se reunieron con representantes del gobierno entre ellos, Ruth Linares, asesora de vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón y el Viceministro de Trabajo Harold Villegas Román. En la cita acordamos la creación de una comisión interinstitucional que coordinará la Asociación Sala lo referente a la situación laboral, además de garantizar el acceso a los servicios de salud.
La CCSS aclaró que existen varias personas aseguradas bajo ese régimen.
La modalidad de asegurada independiente da a las trabajadoras del sexo todas las garantías para acceso a servicios médicos y derecho a pensión, en igualdad de condiciones como cualquier otro trabajador dentro de la filosofía de universalidad y equidad de la CCSS.
“No existe ninguna restricción o impedimento para que un trabajador opte por este tipo de aseguramiento” informó la Dirección de Inspección de la CCSS.
La Dirección de Inspección de la CCSS indicó que para asegurarse las trabajadoras del sexo deben rendir una declaración jurada sobre la actividad económica, reportar un monto de ingresos reales de acuerdo al tipo de actividad y cotizar en el porcentaje respectivo.
“El aseguramiento se otorga por esa vía en razón de que son trabajadores que laboran por cuenta propia, son considerados informales porque no entregan a sus clientes factura timbrada autorizada por el Ministerio de Hacienda y se categorizan como personas que trabajan en el sector económico de “servicios de entretenimiento”, informó la institución.
