La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) acata la orden del Tribunal Administrativo de Transporte (TAT) y declaró nulo el permiso que había otorgado el CTP a Autotransportes Colorado de Abangares para operar la ruta entre Bolsón de Santa Cruz y San José.
Con la decisión de la Aresep, Autotransportes Colorado de Abangares S.A, que es parte del conglomerado de empresas ligadas a la firma Caribeños, queda sin “título habilitante” para poder operar en la ruta 15-01.
Asimismo, la Aresep canceló las audiencias que tenía programadas para recalcular la tarifa de dicha ruta para los días 26, 27 y 28 de agosto.
De esta forma, la Aresep aplicó lo dispuesto por el TAT en su resolución del 1 de agosto, donde se declaró “nulidad absoluta” sobre el acuerdo del Consejo de Transporte Público (CTP) que le había otorgado a Autotranspotes Colorado el permis para operar entre Bolsón de Santa Cruz y San José.
La decisión surgió después de que el TAT confirmara una serie de irregularidades dentro del Consejo de Transporte Público (CTP), especialmente de parte del Área Técnica del CTP.
El TAT señaló en su fallo que “fuera de toda lógica y en etapas donde las reformas no son procedentes, la Dirección Técnica del CTP modificó los términos del procedimiento para la determinación del permisionario, en franco perjuicio para las restantes proponentes”, indicaron los jueces en la resolución TAT-4156-2024, emitida el 1º de agosto.
La decisión de los jueces surgió al resolver un recurso de apelación interpuesto por la firma Transporte Inteligente de Guanacaste (TIG), empresa invitada por el Consejo a un concurso para designar un nuevo operador de ese recorrido, conocido como Ruta 1501.
ÁREA TÉCNICA BAJO LA MIRA
Los directivos del CTP otorgaron la ruta a Autotransportes Colorado con base en una recomendación del Área Técnica, que a criterio del TAT estuvo llena de irregularidades.
Una de las más escandalosas, fue el cambio de requisitos de la invitación para concursar por la ruta.
La directora del Área Técnica, Aura Álvarez Orozco, estuvo al frente del informe que cambió los requisitos, que a la postre permitieron a Autotransportes Colorado ganar el permiso gracias al voto doble del viceministro de Transportes,Carlos Ávila Arquín.
El problema para el CTP es que la directora del Área Técnica enfrenta un proceso penal, precisamente, acusada por emitir criterios que según la denuncia, habrían favorecido a las empresas ligadas a Caribeños y su lider, Joge Solano. Autotransportes Colorado es, de hecho, una de esas empresas.