Álvarez Desanti cobra ¢6 millones a la Asamblea por combustible que no utilizó

Resulta jurídicamente improcedente que una vez finalizado el período (…) se pretenda que quienes fueron diputados puedan seguir haciendo uso de la asignación de quinientos litros de combustible

0
87182
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

Keylor García | EP. Antonio Álvarez Desanti, candidato presidencial por el Partido Liberación Nacional (PLN), está cobrando cerca de ¢6 millones a la Asamblea Legislativa en viáticos de combustible que dejó de usar durante su puesto como diputado en Cuesta de Moras.

Por ley a los diputados se le da unos 500 litros de combustible por mes, que dependiendo el precio de la gasolina, en dinero representan aproximadamente unos ¢300.000, los cuales son utilizados a discreción del legislador en giras, para sus asesores, para donar a las comunidades y hasta para uso privado.

El reclamo lo hizo el legislador el 27 de abril anterior, cuando días antes de terminar su mandato como Presidente del Congreso pretendía hacer efectivo el cobro acumulado, pero se dio cuenta que había un faltante de 3,8 millones de colones, los cuales fueron asignados por error a la legisladora Surray Carrillo. Desanti reclama ese monto más el restante acumulado.

Desanti dejo de percibir ese beneficio desde hace año y medio, según consta en un documento administrativo de la Asamblea Legislativa.

“Me permito hacer de su conocimiento que el día de hoy me enteré que mi tarjeta de débito que como diputado se me entregó para utilizar en combustible está ligada a la cuenta de la Diputada Surray Carrillo Guevara. La señora diputada ha consumido de mi saldo la suma de 3811,519,55 por lo que no puedo disponer de ellos”, señala el oficio AAD-070-2017,  dirigido a Marta Acosta, contralora General de la República.

En la misiva Desanti solicita a la Contraloría General de la República (CGR) reservarle el cobro de ese dinero para una fecha posterior a su salida del Congreso.

La CGR respondió al ahora candidato liberacionista que la solicitud planteada escapaba al ámbito de la Contraloría y que debía dirigirse a la administración de la Asamblea.

En una resolución de la Contraloría General de la República bajo el dictamen C-021-2012 de 20 de enero de 2012, suscrito por el MSc. Luis Guillermo Bonilla Herrera, se reconoce que “la asignación a los legisladores de una cuota de combustible constituye una de las “ayudas técnicas y administrativas” de las que habla la norma 113 constitucional… Dicha ”ayuda” no tiene naturaleza retributiva-salarial (dictamen C-277-2011 op. cit)”.

Agrega que “la ayuda” “está estrechamente vinculada al ejercicio efectivo del cargo de diputado y su necesidad de desplazarse, en razón de sus especiales funciones, a lugares alejados del recinto parlamentario”.

Además: Desanti se compromete a respetar “derechos adquiridos” de concesionarios de radio y tv

Partiendo de ese dictamen la solicitud del liberacionista descalificaría.

También en el Sistema Costarricense de Información Jurídica, en la Ley General de la Administración Pública art. 131, se explica que:

“resulta jurídicamente improcedente que una vez finalizado el período (…) se pretenda que quienes fueron diputados puedan seguir haciendo uso de la asignación de quinientos litros de combustible que el artículo 5 de la Ley Nº 7352 les confiere; esto aun en el caso de que al finalizar dicho período les quede algún remanente de la cuota de combustible correspondiente al último mes de su gestión… Admitir lo contrario implicaría una eventual desviación de poder”.

Desanti se sacude de las críticas

Tras conocer los señalamiento por el cobro, divulgado inicialmente en portada del Semanario Universidad, el candidato a la presidencia aseguró que el afectado ha sido él y que reclama un dinero que le pertenece.

“Ante esta situación irregular y no estando los fondos disponibles para poder retirarlos, informé a la Contraloría lo sucedido, dado que ya iba cesar en mis funciones, y reservándome el derecho a cobrarlos, si así lo considerara pertinente. Como puede observarse, yo no pude disponer de estos recursos que me corresponden porque fueron utilizados por otra diputada, siendo yo el afectado directo con este error administrativo”, agregó el candidato verdiblanco.

Ante esa situación, le corresponderá a la Administración de la Asamblea Legislativa decidir si entregará los casi 6 millones de colones que reclama Desanti.

 

*Información actualizada el 15 de junio con declaraciones de Desanti.

 

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí