Allan Madriz| EP. El diputado del Frente Amplio, José María Villalta, presentó una coadyuvancia a la acción de inconstitucional impulsada por el Consejo Nacional de Rectores (Conare) en contra del recorte de ₡10 mil millones al Fondo Especial para la Educación Superior (FEES).
La Comisión de Asuntos Hacendarios, de la Asamblea Legislativa, había aprobado una moción del diputado indepediente Jonathan Prendas para aplicar un recorte de ₡10 mil millones al FEES.
Esto a pesar, que desde julio de 2018 el Poder Ejecutivo y Conare llegan a un acuerdo para fijar el monto del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) para el 2019 en ₡511,154,721,600.00, un crecimiento del 3% apenas para compensar por la inflación proyectada por el Banco Central.
El recurso presentado por los rectores, señala una “intervención indebida del Poder Legislativo” en el ámbito de las competencias constitucionales asignadas por el artículo 85 al Poder Ejecutivo.
“Durante la discusión del presupuesto presenté varias mociones para revertir el recortazo al FEES, lamentablemente nunca logramos apoyo suficiente para lograrlo. Apoyamos las gestiones para frenar abusos y mal uso de los recursos de la universidades públicas, pero estos recortes no solucionan esos problemas y más bien terminan golpeando a los sectores más vulnerables como los recursos destinados a las sedes regionales”, afirmó Villalta.
De igual manera, el frenteamplista señala que el dictamen de la Ley del Presupuesto para el año 2019 incumple con el 8% del Producto Interno Bruto que debe destinarse a educación según la Constitución.
El pasado 8 de febrero, la Sala Constitucional acogió la acción de inconstitucionalidad interpuesta por los rectores de las universidades públicas, en contra del recorte de ₡10 mil millones al FEES.