Allan Madriz | EP. El diputado José María Villalta, presentó el expediente N°22.409, “Ley para Imprescriptibilidad de los Delitos de Corrupción”, que retoma el texto del proyecto N°20.246 presentado por la fracción anterior del Frente Amplio.
La iniciativa reforma el Artículo 62 de la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito para que se lea de la siguiente manera: “La acción penal respecto de los delitos contra los deberes de la función pública y los previstos en la presente ley no prescribirá”.
“El vencimiento del plazo de prescripción en casos de corrupción termina siendo un privilegio para los jerarcas que cometen esos delitos. Son harto conocidos los casos de importantes figuras políticas que huyen de la justicia mediante el uso de la inmunidad, escapando a otros países u otras formas del ejercicio del poder que les asiste”, señaló Villalta.
Para el legislador, los delitos de corrupción no pueden reducirse a un daño monetario, pues según considera, deben entenderse como un daño a la colectividad y la democracia.
El frenteamplista indicó que la propuesta se fundamenta en dos convenciones contra la corrupción: la Convención Interamericana contra la Corrupción, aprobada en la Ley 7.670 y la Convención de la ONU contra la Corrupción, incorporada por Ley 8.557.