VIDEO: GPS impulsará visión crítica del Colper y más capacitación para comunicadores

1
1407
Candidato a presidente del COLPER por el grupo GPS. FOTO: W. Sevilla.
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

 

Candidato a presidente del COLPER por el grupo GPS. FOTO: W. Sevilla.
Candidato a presidente del COLPER por el grupo GPS. FOTO: W. Sevilla.

Elvis Martínez (Adaptación Web). El próximo 29 de noviembre los profesionales de la comunicación elegirán a sus representantes ante el Colegio de Periodistas (COLPER). Los grupos Honestidad Dignidad (HD) y Generación Proactiva Solidaria (GPS) se disputan la presidencia de uno de los colegios más consolidados del país.

El grupo que  gane el Colper,  dirigirá la Institución por un año y administrará cerca de 537 millones de colones que percibe el Colper, producto del Timbre a la Publicidad y los más de 138 millones del aporte de los 2.342 colegiados.  El presupuesto anual del Colper, es de más de 754 millones de colones,  ya que recibe otros ingresos.

Esa directiva, dice Raúl Silesky, expresidente del Colper, será quien represente a todos lo comunicadores  y “deberá rendir cuentas ante los medios y las autoridades cuando se exija rendición de cuentas y transparencia”

“Debemos recordar que un Colegio Profesional no una cooperativa, un sindicato, una asociación solidarista, una empresa de transporte u otro tipo de organización estatal, social o empresarial. Los recursos del Timbre a la Publicidad deben ser para impulsar lo que indica, prioritariamente, la normativa: la ética profesional, la capacitación como instrumento para mejorar la calidad de las Ciencias de la Comunicación Colectiva y los sistemas mutuales o médicos de la Institución. No para ocurrencias”, manifestó hace unos días el expresidente del Colper, Raúl Silesky en sus “Reflexiones sobre las elecciones del Colper 2014”.

Y es que esas ocurrencias se han dado en las últimas juntas directivas y han sido objeto de críticas de los agremiados, eso pese a que la Sala Constitucional en la resolución 2004-09759 del 1 de setiembre del 2004 recordó que los recursos del timbre son para cumplir con el fin de interés público: fiscalizar “el ejercicio profesional de sus agremiados y la promoción de las ciencias de la comunicación colectiva”.

Durante un mes el grupo GPS  ha desarrollado a través de las redes sociales toda una estrategia de comunicación junto al equipo que integra la papeleta con el fin de llegar a la Presidencia del COLPER y atender así las demandas de sus agremiados.

Capacitación para impulsar el emprendedurismo, compromiso social, formación de opinión y promoción cultural son algunos de los ejes del plan de trabajo que impulsará GPS desde el Colegio de Periodistas. Conversamos con Marlon Mora, candidato a presidente por GPS y Andrea Alvarado, candidata a Fiscal (VEA la videoentrevista arriba).

 

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí