Venezuela: representante de Guaidó en OEA se compromete a trabajar por elecciones libres

0
644
COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

George Rodríguez EP. El representante del autoproclamado presidente interino de Venezuela , diputado opositor Juan Guaidó, en la Organización de los Estados Americanos (OEA), Gustavo Tarré, se comprometió, este miércoles, a trabajar, entre otros objetivos, por la realización de elecciones libres en ese país.

“Trabajaremos por un gobierno de transición, y la realización de elecciones libres”, aseguró Tarré, al presentar credenciales, en la sede de la organización continental, de Washington, al secretario general de la OEA, el ex canciller uruguayo Luis Almagro.

La actividad se llevó a cabo un día después de que el Consejo Permanente (CP) de la OEA aceptó, a Tarré, como representante de Guaidó.

Al respecto, el representante aseguró que, “ayer, cesó la usurpación en cuanto a la silla de Venezuela” en el CP.

Tarré usó, así, el concepto manejado por la oposición venezolana, y el medio centenar de países, en el sentido de que el cuestionado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está usurpando el cargo.

Ello, debido a que el 10 de enero, Maduro inició su segundo mandato gubernamental consecutivo (2019-1925) tras haber obtenido la reelección en la votación presidencial de mayo del año pasado, proceso que consideran fraudulento porque tuvo escasa participación opositora, y careció de observación internacional imparcial.

Por su parte, Almagro indicó que la presencia del representante fortalecerá el avance hacia la democratización venezolana.

Al dar la bienvenida al opositor, el secretario general vaticinó que, conjuntamente, “trabajaremos para profundizar el camino a la democratización, paz y justicia para Venezuela”.

Respecto a la acción del CP, el día anterior, Almagro aseguró que se trató de un pronunciamiento en apoyo a la democracia a nivel americano.

Al aceptar a Tarré en el CP, se pronunciaron “las voces en favor de la democracia del continente”, indicó.

El funcionario aludió así a la resolución que, promovida por Colombia y Jamaica, fue aprobada por más de la mitad de los 34 miembros activos de la OEA.

El CP aceptó, de ese modo, a Tarré, como representante nombrado por la Asamblea Nacional –parlamento unicameral- de Venezuela, organismo legislativo presidido por Guaidó, hasta que sea superada la crisis que afecta a Venezuela, de acuerdo con lo establecido en la resolución impulsada por Colombia y Jamaica.

Según el texto, el consejo resolvió “aceptar el nombramiento del señor Gustavo Tarré como representante permanente designado de la Asamblea Nacional, hasta que se celebren nuevas elecciones y el nombramiento de un gobierno democráticamente electo”.

La resolución fue aprobada con los el voto favorable de 18 países -Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucia-.

El texto recibió los votos en contra de nueve países -Antigua y Barbuda, Bolivia, Dominica, Grenada, México, San Vicente y las Granadinas, Suriname, Uruguay y Venezuela-, mientras seis se abstuvieron -Barbados, El Salvador, Guyana, Nicaragua, San Kitts y Nevis, y Trinidad y Tobago-, y uno permaneció ausente –Belice-.

Cuba fue parte de la votación, ya que, no participa, desde 1962, en el organismo continental.

La sesión del CP fue conducida Carlos Trujillo, embajador de Estados Unidos, país que actualmente ejerce la rotativa presidencia del organismo regional.

Venezuela registra, hace por lo menos cuatro años, una masiva crisis humanitaria, política, y de seguridad que ha generado el éxodo que, según diversos cálculos, han emprendido alrededor de 3.7 millones de personas quienes, vía terrestre, se han desplazado a países sudamericanos tales como los limítrofes Brasil y Colombia, lo mismo que a otras naciones del área, tales como Ecuador Perú.

Además de la represión antiopositora por parte del régimen madurista, los migrantes denuncian, entre otros factores causantes del éxodo, la masiva escasez de alimentos básicos y medicinas, el marcadamente bajo poder adquisitivo de los salarios, y la generalizada falta de oportunidades.

COMPARTIR POR WHATSAPP Y OTRAS REDES SOCIALES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí